- Métrica: tipo de rima, medida de los versos y conocer las principales estrofas: pareado, terceto, cuarteto, redondilla, serventesio, cuarteta, copla, cuaderna vía, lira, soneto y romance
- Lírica culta (184)
- Jorge Manrique (185)
- La Celestina (186-187)
- La lírica en el Renacimiento (202 a 204)
- Fray Luis, Sta. Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz (206 a 208)
- Miguel de Cervantes (resumen).
Mes: enero 2011
Los textos prescriptivos
Las recetas imposibles de 2º C
Al hilo del estudio en clase de los textos prescriptivos, todos los alumnos/as de 2º C han llevado a clase una receta de cocina. Después cada uno de ellos, ha apuntado 6 ingredientes; los metimos en una bolsa, los agitamos y se repartieron 6 nuevos ingredientes a cada alumno/a. El resultado es increíble y ha dado lugar a estas RECETAS IMPOSIBLES. Id añadiéndolas como nuevo comentario.
Textos argumentativos: la instancia.
En clase hemos trabajado con esta canción de Joan Manuel Serrat qué es una instancia y para que sirve:
Trabajo sobre «El príncipe destronado»
Trabajo «El príncipe destronado»
Aquí dejo el trabajo que debéis de hacer aquellos que habéis suspendido la ficha de comprobación de lectura del libro obligatorio en la primera evaluación. De cada una de las horas de que se compone el libro debéis responder a una pregunta. Plazo máximo de entrega: 31 de enero.
Exposiciones orales sobre «La Luna»
En clase hemos visto en qué consiste la exposición y sus características. Aquí están los power point que han servido de apoyo a las exposiciones orales sobre la Luna:
Escena de «La casa de Bernarda Alba»
En este vídeo podéis ver una de las escenas de la obra. Se tratan de la película dirigida por Mario Camus en 1987. Las actrices protagonistas son: Irene Gutiérrez Caba (Bernarda), Ana Belén (Adela), Florinda Chico (La Poncia), Enriqueta Cabelleira, Vicky Peña,Aurora Pastor y Mercedes Lezcano.
En este enlace, podéis consultar información sobre Lorca y su Casa-Museo, sita en Granada:
http://www.huertadesanvicente.com/fgl1933.php
Lorca y «La casa de Bernarda Alba» (2ª parte)