Adjetivas resueltas y modelo de comentario

Aquí os dejo las oraciones que hemos analizado hoy en clase y que he tomado «prestadas» del blog de Raquel Pelayo (Gracias, Raquel!!! :)) Podéis consultarlo ya que encontraréis materiales que os pueden ayudar (por ejemplo, oraciones resueltas). También os dejo un modelo de comentario del texto El botellón del viernes, de Manuel Martín Ferrand.

 

Anuncio publicitario

Las funciones del lenguaje

Para repasar las funciones podéis consultar esta presentación en power point de Materiales de Lengua, donde además encontraréis otros materiales de repaso.

En este mapa conceptual encontraréis las principales características de dichas funciones.

Para poder realizar la pregunta correspondiente a la PAU sobre las funciones del lenguaje, podéis seguir los siguientes pasos:

    1. Párrafo de introducción: señalando con brevedad el tema del texto (ya estudiado con amplitud en el comentario crítico), el tipo de texto y el registro utilizado por el autor (culto, coloquial,…)
    2. Después análisis de todas las funiciones del lenguaje presentes en el texto. Siempre tenéis que relacionar la función del lenguaje con el tipo de emisor y su intención (ver mapa conceptual), el destinatario del texto, el tipo de lenguaje utilizado,… Todo esto razonado y con ejemplos concretos del texto propuesto.
    3. Párrafo de conclusión: indicáis la función predominante y  por qué.

 

Empezamos con «Finis mundi»

Durante la primera evaluación, el libro de lectura obligatoria será Finis Mundi, de Laura Gallego García. En su página web podéis encontrar información sobre esta joven autora española.

Su obra más conocida es Memorias de Idhún, una trilogía de fantasía que transcurre en varios mundos: la Tierra, Limbhad y, por supuesto, Idhún, el mundo de los tres soles y las tres lunas.

 

La obra Finis Mundi cuenta la misión imposible de Michel, un monje cluniacense.

En la página web de la autora, podéis consultar algunas curiosidades sobre la obra

En los próximos días os comunicaré el trabajo que vamos a realizar sobre esta obra. 🙂

 

¡¡¡Escribe tu historia!!!

Observa atentamente este vídeo (gracias, Marta!!!):

El trabajo que tienes que realizar es el siguiente:

  • piensa una historia, basada en el vídeo que has visto.
  • tienes que utilizar, OBLIGATORIAMENTE, las tres formas del discurso que hemos estudiado en la unidad 2: narración, descripción y diálogo.
  • el plazo de presentación límite es:

el jueves 20 de octubre para 2º D

el viernes 21 de octubre para 2ºB

  • el trabajo será presentado en un folio, teniendo en cuenta aspectos como la letra, márgenes,…