Pues sí. Ya tenemos publicada la primera recomendación de un libro para Kuentalibros. La valiente ha sido Isabel Aranda , de 2ºD, que ha recomendado el libro que se ha leído en la clase de Taller de Comunicación: Respira, de Anne Sophie Brasme. Os dejo el enlace donde podéis ver la publicación y aquí el vídeo de recomendación. Espero algunas recomendaciones más:
Mes: febrero 2012
Dafne y Apolo
Comenzado ya el estudio del Renacimiento,empezamos el estudio de Garcilaso de la Vega. Hoy hemos comentado el conocido Soneto XIII:
A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que al oro oscurecían. De áspera corteza se cubría los tiernos miembros, que aún balbuciendo estaban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía el árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño! Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón por que lloraba!
En él se hace referencia al mito griego de Dafne y Apolo. Eros, dios del amor, disparó una flecha dorada a Apolo para que se enamorara de Dafne. A su vez, Eros disparó una flecha con punta de plomo a Dafne que le provocó desprecio hacia a Apolo. Durante la persecución, Dafne pidió ayuda a los dioses y se transformó en un laurel ante los ojos de Apolo.
Este mito, además de en la literatura, está presente en la pintura y la escultura. Queda maravillosamente representado en la escultura de Bernini:
Bicentenario del nacimiento de Charles Dickens
El 7 de febrero se celebra el bicentenario del nacimiento de Charles Dickens, célebre autor inglés de obras como Oliver Twist, Grandes esperanzas, David Copperfield, Historia de dos ciudades, Canción de Navidad o La pequeña Dorrit que fue el primero de sus libros que yo leí. Su primera obra Papeles póstumos del Club Pickwick le otorgó una merecida fama que ya le acompañó durante toda su vida. En este vídeo podéis ver un resumen de su vida:
Su obra se caracteriza por una crítica feroz a las desigualdades sociales y a la sociedad inglesa de la época. También combatió el maltrato a la infancia y que veremos en el capítulo de Oliver Twist que trabajaremos en clase. Pese a todo su fama no decayó y su obra ha seguido publicándose hasta nuestros días. Aquí podéis daros un paseo por su Museo en Londres donde encontraréis los detalles de la celebración:
Os de jo otros enlaces de interés:
- Biografía
- Especial sobre Dickens en El Mundo
- Pagina Oficial (está en inglés…)
El trabajo voluntario sobre esta actividad consiste en la realización de una presentación en power point sobre la figura de Charles Dickens.
Llega el examen de «La casa de Bernarda Alba»
El próximo viernes 3 de febrero realizaremos el examen de La casa de Bernarda Alba. Algunas recomendaciones previas: releer de nuevo la obra, realizar algún comentario completo, esquemas,… Asimismo os recomiendo para repasar los aspectos más destacados de la obra esta completa entrada del blog de Raquel Pelayo. Para terminar, y para los más interesados, una última recomendación: esta entrada en el blog Lenguados del Pisueña, de mi ex compi Severina Velasco del IES Lope de Vega. Curiosidades sobre Lorca.
Si hay alguna duda, como siempre, a vuestra disposición en el correo 😉