Comenzamos «Crónica de una muerte anunciada».

Poco a poco nos encaminamos hacia el final de curso. Antes de comenzar las merecidas vacaciones de Semana Santa , empezaremos el estudio de la última obra de lectura obligatoria de este curso: Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. Para ello, recupero alguna de las entradas antiguas que escribí sobre esta obra

– El Realismo Mágico

– Diversos vídeos sobre García Márquez y Crónica.

Os dejo, además, este enlace con unos estupendos apuntes de la profesora Ana Alonso sobre la obra.

A la vuelta de vacaciones, corregiremos la guía de lectura que os he entregado en clase.

Anuncio publicitario

«Réquiem por un campesino español»

A una semana del examen de Réquiem por un campesino español os dejo varios enlaces que os pueden servir para repasar y ampliar lo que hemos visto en clase sobre la obra:

– En el Blog de la profesora Raquel Pelayo encontraréis tres entradas referidas a Réquiem: Réquiem en la reduna osada interpretación sobre Réquiem y un ejemplo de cómo redactar la pregunta de técnica y estilo.

Apuntes realizados por la profesora Ana Alonso sobre Réquiem

Página con vocabulario sobre la obra y algunas notas culturales y sociales de Réquiem

– Página del Centro Virtual Cervantes con un estudio sobre la obra.

– Completa página de Materiales de Lengua sobre Sender y Réquiem.

Os recuerdo que hasta el viernes 30 de marzo podéis entregarme (por escrito o en el correo) los comentarios que hagáis sobre Réquiem y que el examen será el miércoles 4 de abril.

Concurso: «Periodistas en acción.»

El Departamento de Lengua castellana y Literatura del IES San Miguel de Meruelo convoca el certamen 2011-2012

conforme a las siguientes bases:

 1.- PARTICIPANTES: todos los alumnos del IES que lo deseen.

 2.- MODALIDADES: textos periodísticos repartidos de la siguiente manera:

  • NOTICIA: a partir de un tema actual y de interés, redacta una noticia atendiendo a las partes (titular, entradillas y desarrollo), la estructura de la pirámide invertida y respondiendo a las famosas 6W.
  • ARTÍCULO DE OPINIÓN: Texto argumentativo siguiendo las pautas periodísticas del artículo de opinión.

3.- EXTENSIÓN MÁXIMA: una cara de un folio.

4.- PAUTAS DE PRESENTACIÓN:

  • NOTICIA: Letra y tamaño: Arial 12 puntos. Cada una de las partes de la noticia tendrán que tener un tamaño de letra correspondiente a su relevancia. Es conveniente que uses la negrita al menos en el titular.
  • ARTÍCULO DE OPINIÓN: Letra y tamaño: Arial 12 puntos.

5.- ENTREGA DE TEXTOS: deberán entregarse:

  • Un sobre grande cerrado con el texto que se presenta.
  • Este sobre deberá ser firmado con un seudónimo y deberá indicar el nivel al que pertenece el alumno (1º ESO, 4º ESO, etc.).
  • Dentro de este sobre grande, se incluirá también un sobre pequeño cerradoque contenga el nombre y apellidos reales del alumno. Es importante que esté cerrado para ocultar la identidad del escritor.

6.- PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA: el plazo de entrega se cierra el MARTES  día 17 de abril a las 14:30. Los textos deberán entregarse en la secretaría del centro.

7.- FALLO: el premio se fallará el LUNES día 23 de abril. La lista de ganadores se dará a conocer en el acto de entrega de premios que se celebrará el lunes, 23 de abril (Día del Libro) en la entrada del instituto durante el segundo recreo. También se publicará en esta misma revista una selección de los mejores textos.

8.- PREMIOS: se entregarán dos premios. El departamento tendrá en cuenta el nivel al que pertenece el alumno por un lado y por otro la calidad literaria conseguida, con independencia de la modalidad a la que se presente. Los dos premios estarán valorados respectivamente en 70 y 50 euros. Los premios podrán quedar desiertos si el jurado lo estima oportuno. El lunes, 23 de abril, coincidiendo con la festividad del Día del Libro, tendrá lugar un acto de entrega de premios en la entrada del instituto durante el segundo recreo.

9. DESCALIFICACIONES: Todos los trabajos deberán ser originales. Todos aquellos alumnos que presenten un trabajo copia, que no sea fruto de su acción personal, será descalificado y se le impedirá participar en próximos concursos del IES. Además, será advertido con una amonestación por escrito.

10. ACEPTACIÓN DE BASES: la participación en este concurso supone la aceptación de las bases anteriormente establecidas.

¡¡ANÍMATE Y PARTICIPA!!

¡Más papeleras, más vigilancia!

Señor director:

Quería comunicarle que todos los días que paso por los pasillos del instituto veo basura por el suelo. Le propongo que pongan mas papeleras, por que el  suelo no es una papelera. También que pongan mas vigilancia para que los/as alumnos/as no tiren los restos de la comida por el suelo. Sé que el instituto no es una cárcel para que estén los/as  profesores/as vigilando si se tira basura al suelo, pero si los/as alumnos/as no son curiosos pues habrá que poner un remedio. Cunado hay algo que está mal hecho, si se pone un remedio, castigo…ya no vuelve a pasar. Pero si seguimos mirando para otro lado pues seguirá la basura por el suelo como si estaríamos en un basurero o peor.

Carolina Cecín Lobato 

Carta al director: ¡No queremos recortes!

Todos o casi todos los alumnos estamos en contra de los recortes en la educación pública. En mucho institutos no hay ni calefacción ni nada. Estamos en desacuerdo porque ahora en vez de haber un máximo de veinte alumnos por clase habrá unos treinta. Esto es malo para la educación publica porque sera más difícil atender las dudas de cada alumno personalmente. La calidad de la educación va a bajar mucho con estos recortes, de ahí la huelga del pasado 8 de marzo (8M).

En mi opinión estos recortes están fatal. No hay dinero, pero yo creo que hay cosas en las que se puede recortar antes que en la enseñanza. La enseñanza es fundamental ya que de ahí va a salir el futuro de este país.

Ángela Pascual Trueba     

Carta al director: El mal uso de los mensajes

Gracias a las nuevas tecnologías podemos mandar mensajes de texto, como los SMS, que nos ayudan para comunicarnos con otras personas. Esto es un gran avance moderno, debido a que podemos comunicarnos sin necesidad de tener enfrente a la otra persona con la que estamos hablando. Pero como todo, esto también tiene un problema, el problema es el mal uso del lenguaje, que utilizamos en estos mensajes. Cambiamos palabras, las abreviamos, no ponemos tildes… Según Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española, nuestros jóvenes se expresan muy mal. Una de las principales razones es precisamente, este mal uso de los mensajes de texto, chats…  No es un lenguaje rico, debido a que en estos mensajes se suele hablar con cuatro palabras contadas. Este problema todavía no tiene solución. De momento, los jóvenes podíamos empezar a cuidar un poco más el lenguaje con el que nos comunicamos. Sobre todo para nuestro bien, pero también para las personas que a veces leen nuestros mensajes y no saben lo que pone.

Álvaro Diego Prellezo

Carta al director: Lamentable situación del parque

Sr. director :

Quisiera hacer pública mediante estas líneas mi queja por la situación en que se encuentra el parque que esta frente a mi casa en la calle Juan Ruiz, en Arnuero el que visito con frecuencia en mis ratos libres. Es conocido que las instalaciones de dicho parque se encuentran en un estado de abandono más que deplorable. Desconozco si es el Ayuntamiento o la Diputación quien debe hacerse cargo del mantenimiento de ese sitio público pero sea quien sea está faltando a su responsabilidad gravemente, ya que el parque lleva meses, quizás años, sin que nadie haya llevado a cabo alguna medida para su reparación o adecuación del mobiliario urbano, así como de la zona ajardinada.

Espero, pues, que esta carta surta efecto y el responsable del mencionado parque publico se dé por aludido y asuma su responsabilidad.

Celia Martínez Pérez

Carta al director: No es justo tanto pique con Piqué

Hoy han dicho en todos los medios que posiblemente abran expediente a Gerard Piqué, jugador del F.C.Barcelona. Todo ocurrió en el descanso del partido del sábado pasado ante el Sporting de Gijón; Piqué decontento con la actuación arbitral, se dirigió al colegiado, Pérez Lasa, para reprocharle un penalti no pitado a Keita. Nada mas reanudarse la segunda parte del encuentro en una jugada cercana al área, Piqué fue injustamente expulsado con roja directa. Al finalizar el encuentro, el jugador criticó nuevamente, esta vez en sala de prensa, insinuando que su expulsión fue premeditada. Estas declaraciones han ofendido al comité de árbitros que están dispuestos a abrirle un expediente sancionador. ¿Por qué a él si y a otros como Casillas o Mou no? ¿No es acaso esto lo que esta premeditado, acabar con el? Como aficionado culé declaro que no es justo tanto pique con Piqué.

Pablo Ortiz Díaz

NOTA: La carta fue enviada el día 6 de marzo, tras el partido Barcelona- Sporting.

Día Mundial de la Poesía

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Según la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Como habréis visto en la anterior entrada, también se celebra en el mismo día el Día Internacional contra el Racismo. Aprovechando las dos efemérides, os dejo (para pensar) este poema de Juan Ramón Jiménez:

DISTINTO

Lo querían matar
los iguales,
porque era distinto.
Si veis un pájaro distinto,
tiradlo;
si veis un monte distinto,
caedlo;
si veis un camino distinto,
cortadlo;
si veis una rosa distinta,
deshojadla;
si veis un río distinto,
cegadlo.
si veis a un hombre distinto,
matadlo.
¿Y el sol y la luna
dando en lo distinto?
Altura, olor, largor, frescura, cantar, vivir
distinto
de lo distinto;
lo que seas, que eres
distinto
(monte, camino, rosa, río, pájaro, hombre):
si te descubren los iguales,
huye a mí,
ven a mi ser, mi frente, mi corazón distinto.

 

¡IES así...!

Julita Trápaga / Profesora de Lengua y Literatura

Cada año el 21 de marzo, y desde 1966, se celebra el Día Internacional  de la Eliminación de la Discriminación Racial, conocido más popularmente como Día contra el Racismo. Las Naciones Unidas escogieron este día en homenaje a las víctimas de la matanza de Shaperville (Sudáfrica), en la que fallecieron 69 personas de raza negra que protestaban contra la política del apartheid.

Apartheid significa en Afrikaans, variante sudafricana del holandés, separación. Con este término se designaba la política de segregación racial que se adoptó en Sudáfrica hasta 1990. Su uso trajo graves consecuencias internacionales para Sudáfrica (embargo de armas, embargo de petróleo y boicots en todos los terrenos, incluyendo el deportivo) que no cesó en esta política a pesar de la fuerte respuesta de la población negra, mayoritaria en el país.

Nelson Mandela, encarcelado durante 27 años por su…

Ver la entrada original 159 palabras más