Carta al director: Todos tenemos los mismos derechos y obligaciones.

Los profesores y los alumnos deberíamos tener los mismos derechos y obligaciones pues cuando un profesor te dice:» el viernes examen», aunque tengas otros exámenes tienes que hacerle ese día. Sin embargo cuando un profesor tiene que corregir trabajos exámenes y demás cosas no tienes ninguna fecha para la que tienen que entregar  la nota de los exámenes y la pregunta es: ¿Por qué ellos pueden y nosotros no? Entiendo que nuestro deber es hacer lo que nos manden y que tenemos que hacer los deberes, estudiar etc. para la fecha que nos digan, pero los profesores podrían corregir los exámenes trabajo y demás para una fecha. Cuando pongan fecha para un examen que digan este día examen, y este día os entrego el examen corregido. Otro tema importante es cuando llegas a clase tarde, un alumno llega tarde y ¿qué pasa?: retraso. Un profesor llega tarde y bueno a los alumnos no nos importa pero y ¿si ese día hay examen? Ahí la cosa cambia pues entonces todos queremos que llegue pronto para que tengamos mas tiempo.

Yo personalmente pienso que aunque no todos los profesores son así; hay algunos que sí, y a los alumnos muchas veces nos molesta. Yo creo que aunque no le demos importancia hace que todos los alumnos se cuestionen lo siguiente: ¿Por qué no tiene el examen corregido? Si yo tuve que estudiar para ese día ellos podrían tener el examen corregido para hoy; o si para nosotros es un deber tener y entregar todo a tiempo, ¿por qué para los profesores no lo es corregir un examen o un trabajo? Nosotros los alumnos no tenemos excusa posible; los profesores sí.

Patricia Ruiz Ruiz 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Carta al director: Todos tenemos los mismos derechos y obligaciones.

  1. Bueno Patricia. Yo, desde el punto de vista de una alumna, estoy totalmente de acuerdo contigo. Sí que creo que es verdad que deberían tener las mismas obligaciones que nosotros, o nosotros los mismos derechos. Pero la verdad es que si nos ponemos en el lugar de los profesores, es normal que tarden más en corregir trabajos y exámenes, ya que no solo tienen que corregir los exámenes o trabajos de un curso, si no que tienen exámenes y trabajos de muchos cursos.
    En definitiva, yo creo que tanto alumnos como profesores deberíamos poner algo de nuestra parte para entender a los otros; los alumnos para entender que los profesores tienen muchas cosas que hacer y no pueden corregir los trabajos de un día para otro, y los profesores para entender, que nosotros, los alumno tenemos muchos trabajos y exámenes acumulados y que nos gustaría tener las notas cuanto antes.

  2. Estoy con Paula. Pero si lo vemos desde el punto de vista de Patricia los profesores solamente tendrían un día para corregir 20 exámenes y los alumnos una semana para estudiar menos de 20 hojas. No me parece muy justo. De todas formas, creo que corregir los exámenes es un trabajo importante, y hay que llevarlo con paciencia. Con esto quiero decir que, a nosotros, los alumnos, nos beneficia que los profesores tarden en corregir los exámenes, porque si los corrigiesen todos en una tarde, el profesor estaría de mal humor y cansado, pero si tiene 5 días para corregirlos, su humor se encuentra mejor.
    Un saludo,
    María Quintana

  3. Yo entiendo a Patricia, pero también creo que los profesores y los alumnos no tienen las mismas obligaciones y mismos derechos porque aunque algunos son los mismos otros se diferencian como por ejemplo nosotros, los alumnos, no nos tenemos que quedar ningún día por la tarde a reuniones, evaluaciones etc.Ellos sí… Entonces ahí cambian las cosas porque nosotros sólo solemos ver las partes buenas y no nos damos cuenta de las malas… Nosotros tenemos que estudiar para un examen para tal día , sí, pero ellos para ese día tienen que tener el examen preparado, y posteriormente corregirle , nosotros tenemos que hacer deberes diariamente pero ellos tienen que preparar las clases con antelación, son cosas diferentes. Lo único que no me parece bien es que el horario escolar de por la mañana se supone que es igual para todos y muchos profesores se aprovechan y si no tienen clases se van a casa o llegan más tarde, pero no les hecho la culpa porque si a mí me dejaran yo también haría lo mismo y por lo tanto les comprendo.
    En resumen, creo que son obligaciones y derechos diferentes y que por lo tanto para compararlos habría que comparar tanto lo bueno como lo malo.

    Besiitos:)

  4. Te felicito por atreverte a dejar publicada una opinión muy personal desde su (tu) punto de vista como estudiante. Normalmente los estudiantes no son tan exigentes como Usted (tú), sin embargo, al igual que ustedes como estudiantes tienen sus intereses y motivaciones, también los profesores son como ustedes, aunque se vean pasaditos de moda. Le invito a usted (a ti) a que haga la siguiente prueba o experimento en clase, justo cuando el profesor o la profesora lleguen a clases: Ofrézcale primero disculpas y digale que usted le va a preparar al grupo de estudiantes para que termine alguna evaluación que ya hayan hecho anteriormente y por si él o ella no han terminado. Con anterioridad como usted ya sabe qué clase le toca ver, llévese algunos libros referentes a la asignatura, hágale saber que usted desearía dictar el contenido o escribir al menos el vocabulario interesante del contenido que piensa dictar. Si él o ella (profesor) se sorprenden dígale que desea mucho ayudarle y que el resto de la clase le considera por tener que atender a no solo el grupo de estudiantes y tratarlos como si fueran sus hijos e hijas (por el sacrificio de ir a enseñar y presentarse a dar explicaciones aunque le paguen!) sino también por tener que trabajar para atender a una familia aunque no sea casado o casada (porque los profesores también tienen madres, padres, hermanos, tios, y otros familiares que él o ella necesitan, a no ser que el mismo sea huérfano, entonces no estaría dando clases!) y pues todos necesitan ser independientes, y usted le va a pedir al profesor que para no dejar pasar esa oportunidad también desea aprender cómo conducir un público y vender su idea para que en un futuro usted (tú) puedas ser independiente y aprender más de su (tu) entorno. Al principio el profesor o profesora no estarán de acuerdo por que creerá que le estas jugando una broma, pero cuando él o ella vea que el resto del grupo se levante y te apoye en esa proposición te dará los puntos necesarios y muy felizmente estará dispuesto o dispuesta a corregir los exámenes, talleres, o cualquier otra evaluación y desde ese momento ese profesor o esa profesora no sólo será tu amigo o tu amiga de confianza será como un familiar para ti en donde quizá compartan no solo opiniones o ideas sino que serán casi compañeros donde usted (tú) y él o ella podrán intercambiar críticas y hasta podrán excusarse. Después de esa experiencia notarás como el estudiante menos versado y con problemas de aprendizaje gustará y luchará no sólo por estar en presencia de los profesores que les den clases sino también por estar con ustedes como grupo porque se unirán al trabajo del docente como todo una familia que desea ayudarse mutuamente, cooperativamente y socialmente.
    Recuerda este consejo: un profesor puede ser un amigo, un buen amigo, un mejor amigo, o simplemente el profesor!. Porque el mismo pronombre personal lo dice: ustedes estudiantes son bastantes y por cada aula sólo es posible un profesor. ¿Cómo hace un padre o una madre para atender a 10 hijos e hijas a la vez?. Aunque se sienta preparado y sea un experto, ¿Si no lo escuchamos o atendemos tendrá interés en enseñarnos?. Igualdad y Respeto son palabras que no se entienden pero una vez comprendidas se funden y confunden fácilmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s