Carta al director: La .E.S.O. hasta los quince años

Hay dos puntos de vista referidos a esta nueva reforma de la edad con la que acabamos la ESO.Cada una de ellas tiene sus pros y sus contras. Por un aparte esta bien que acabemos la ESO con quince años, ya que la gente que no va a querer seguir estudiando acaba antes y los profesores se centran en los alumnos que realmente quieren estudiar y le sacan más provecho a las clases. Pero por otra parte, los jóvenes con quince años no tenemos edad suficiente para ganarnos la vida por nuestra cuenta. Lo único que se conseguirá de este modo es aumentar el número de gente en paro.

Yo creo que se debería mantener la edad de acabarla ESO en los dieciséis años, para que la gente que no tiene muy seguro lo que quiere hacer en un futuro tenga más tiempo para pensar en ello. Además los jóvenes tendríamos más formación académica y más posibilidades de encontrar un trabajo.

Paula Corrales  Teja

Anuncio publicitario

Carta al director: recortes en los asilos

No me parece normal que haya gente, famosos y políticos sobre todo, que ganan una cantidad considerablemente grande de dinero (millones y millones), mientras que en España, concretamente, hay una cifra de 5.273.600 parados registrados a finales del año pasado. ¿Causas? No hay dinero para mantener sus puestos de trabajo, e incluso se tienen que hacer recortes en Educación, Sanidad, etc. Incluso, hay gente que pasa hambre. Mi pregunta es; ¿por qué, por poner un ejemplo, el Real Madrid, o los partidos políticos, tienen tanto dinero y el resto de España se muere de inanición? A ver, todavía no se ha dado ningún caso, creo, pero en un futuro no muy lejano ocurrirá. ¡Ni que estuviésemos en guerra, por Dios!

Y vuestra pregunta será: ¿y a qué fin viene ese título?

Pues veréis; acabo de ver una noticia en el Diario Montañés que hace alusión a este tema. Me he quedado flipando, en el sentido literal de la palabra, cuando he visto la noticia. La noticia dice así: “El Gobierno recorta un 5% su aportación a los centros de atención a dependientes. Las residencias y centros de atención a dependientes y discapacitados serán los próximos en notar las tijeras que empuña el Gobierno de Cantabria…” ¡Un 5%! ¡Es una pasada! Igual pensaréis: “¿Un 5%? “¡Si no es tanto…!” Pues para vuestra información, a China le debemos un 1% de la cantidad de la Bolsa de Madrid, que son millones y millones de euros. Y ni siquiera sale en este gráfico. ¡Asco de crisis!

Julia San Emeterio Ocerín 

Carta al director: El material escolar

Estimado director:

Después de la reunión con todos mis compañeros de clase y tras largas conversaciones, dudas y discusiones, pese a lo que nuestra tutora nos aconseja de no seguir adelante con este tema, hemos decidido todos ponerle una queja a usted o al centro por la falta de material escolar en nuestra aula, sabiendo que en todas la demás clases disfrutan y aprovechan del mismo. No solo nos quejamos por eso; nos quejamos por que al comienzo del curso el centro mando traer diez euros para el material, dado que toda mi clase ha entregado los diez euros, creo que tenemos derecho a ese material. También nos hemos enterado que hay alumnos de otras clases que no han pagado por ello y lo disfrutan. Qué decir de los que se apropian indebidamente de ello y se lo llevan a sus casas o lo destrozan sin poder luego aprovechar el material. Por lo que le ruego encarecidamente mande una circular a todas las aulas para ponerles al corriente de que se hará un seguimiento para que el material se utilice adecuadamente y con respeto para todos.
Aprovecho estas líneas para ponerle al corriente (y mande otra circular) de la falta de higiene de algunos alumnos, que pensando que sea por un cambio hormonal no de suciedad se les diga que hay veces que no se puede ni respirar.
Esta decisión no es sol mía sino es lo que opinan la mayoría de los alumnos del centro y en particular mis compañeros de clase.
No solo esta carta es para quejarme del instituto; ahora toca que le cuente lo a gusto que estoy en el centro todos mis compañeros, los buenos progresos de los alumnos, la atención de los profesores, tutores, personal del centro, etc.
Espero con estas líneas a porta mi granito de arena a la mejora del centro.

Atentamente.

                                         Laura Junquera Bedia, alumna de 3ºESO.