Carta al director: Cultura sin obstáculos

Soy una chica de 15 años que entre mis hobbies favoritos se encuentran escuchar música y ver películas en mis ratos libres, como cualquier persona de mi edad.

He visto en las noticias que se acerca la aprobación por el Gobierno de España, de la conocida “Ley Sinde”. Esta ley pretende poner puertas a internet, cerrando algunas páginas web de descargas de música y cine y por eso quiero mostrar mi rechazo. Los contenidos que se comparten en la red, no pueden perder su naturaleza gratuita o como mucho deberían tener un precio asequible a todos los bolsillos, más si cabe a una categoría como los estudiantes que tenemos unos recursos económicos limitados y dependemos de nuestros padres.

Tampoco me quiero olvidar de los artistas, ya sean actores o músicos que en parte se entienden perjudicados por estas descargas. Si mi padre o mi madre fuera uno de estos artistas, podría entender mejor su postura, pues ellos se sienten perjudicados en sus derechos, pero quizá podríamos encontrar un término medio en el que podríamos estar todos de acuerdo.

La solución pasaría por abrir páginas web donde encontrar discos o películas por precios económicos y no tener que ir al Fnac a dejar todos nuestros ahorros en comprar el disco de nuestro cantante favorito. No debemos olvidar que la música o el cine es cultura y la cultura debería llegar a través de internet a todos los lugares y todas las personas del planeta sin barreras de ninguna clase, la cultura no debe tener obstáculos.

Inés Martínez Rey

Anuncio publicitario

Carta al director: ¿Qué es un Conservatorio?

¿Qué es un Conservatorio? Un Conservatorio es una escuela musical en la que se estudia un determinado instrumento de manera oficial para poder ser profesor, formar parte de una orquesta, director de orquesta etc.

Para acceder a un Conservatorio la edad ideal y mínima es de 8 años, se ingresa pasando una prueba en la que no tienes por qué saber música pero si demostrar que tienes unas cualidades musicales. Una vez pasada esa prueba dependiendo de la puntuación alcanzada puedes elegir uno u otro instrumento, puesto que tienen preferencia los que hayan sacado mejores resultados. A veces es frustrante pasar la prueba y tener que elegir el instrumento que queda y no sea el que tú querías porque las plazas son limitadas.

El ambiente actual en un Conservatorio ya no es tan serio como hace años, los alumnos aprenden a cooperar con un único fin como es el caso de las bandas, orquestas, grupos etc. La metodología ha cambiado y la música se presenta de una manera más lúdica especialmente en los comienzos. Aunque no hay que olvidar que se necesita mucho estudio, dedicación y disciplina para poder llegar a dominar un instrumento.

Las enseñanzas musicales se clasifican de la siguiente manera:

–          Enseñanzas Elementales: se estructuran en cuatro cursos. Una vez superados se hace una prueba ante tribunal para poder acceder a la Enseñanza Profesional. Con las Enseñanzas Elementales ya se obtiene el primer título. Estos cuatro cursos se pueden estudiar en las diferentes sedes que los conservatorios tienen repartidos en distintos pueblos para que los alumnos no tengan que desplazarse hasta el Conservatorio oficial. El hándicap que nos podemos encontrar es el de que en las sedes no se pueden estudiar todos los instrumentos.

–          Enseñanzas Profesionales: se estructuran en seis cursos. Dichos cursos sólo se pueden estudiar en los Conservatorios oficiales por lo que muchos alumnos por no poder desplazarse varios días a la semana se ven obligados a dejar los estudios. Los alumnos que finalizan las Enseñanzas Profesionales obtienen el título correspondiente.

–          Enseñanzas Superiores: se estructuran en cuatro cursos. Para comenzar dichas enseñanzas es necesario pasar otra prueba de acceso ante tribunal. Al finalizarlos el alumno obtiene un título equivalente a Licenciado Universitario.

Es una lástima que en Cantabria los alumnos de música deban salir de su Comunidad para continuar con las Enseñanzas Superiores puesto que no hay ningún Conservatorio superior. Aunque como ya he dicho anteriormente la música es una carrera dura pues no hay que olvidar que se estudia a la vez que la ED. Primaria, E.S.O. y Bachillerato es muy gratificante, desarrolla partes del cerebro que no lo consiguen otras disciplinas y es un lenguaje universal.

¡Viva la música!

Coral Ruiz del Olmo Santisteban

Carta al director: Nuevos ordenadores para el aula de tecnología.

Desde principios de este curso, los alumnos de 3 de E.S.O  nos encontramos sin acceso a ordenadores en el aula de Tecnología. Todos sabemos que la situación económica del instituto no es buena, pero es esencial y necesario poseer una docena de ordenadores. En el tercer trimestre comenzaremos el apartado de informática, en el que se incluye la parte teórica y la práctica. Este segundo sector se basa en la destreza de aprender a usar y trabajar con los ordenadores, y como es natural, sin ellos, es difícil desarrollar esta habilidad. En el instituto existe otra sala donde se encuentran ordenadores, pero siempre se halla ocupada por otros alumnos.

María Quintana Prieto