¿Qué es un Conservatorio? Un Conservatorio es una escuela musical en la que se estudia un determinado instrumento de manera oficial para poder ser profesor, formar parte de una orquesta, director de orquesta etc.
Para acceder a un Conservatorio la edad ideal y mínima es de 8 años, se ingresa pasando una prueba en la que no tienes por qué saber música pero si demostrar que tienes unas cualidades musicales. Una vez pasada esa prueba dependiendo de la puntuación alcanzada puedes elegir uno u otro instrumento, puesto que tienen preferencia los que hayan sacado mejores resultados. A veces es frustrante pasar la prueba y tener que elegir el instrumento que queda y no sea el que tú querías porque las plazas son limitadas.
El ambiente actual en un Conservatorio ya no es tan serio como hace años, los alumnos aprenden a cooperar con un único fin como es el caso de las bandas, orquestas, grupos etc. La metodología ha cambiado y la música se presenta de una manera más lúdica especialmente en los comienzos. Aunque no hay que olvidar que se necesita mucho estudio, dedicación y disciplina para poder llegar a dominar un instrumento.
Las enseñanzas musicales se clasifican de la siguiente manera:
– Enseñanzas Elementales: se estructuran en cuatro cursos. Una vez superados se hace una prueba ante tribunal para poder acceder a la Enseñanza Profesional. Con las Enseñanzas Elementales ya se obtiene el primer título. Estos cuatro cursos se pueden estudiar en las diferentes sedes que los conservatorios tienen repartidos en distintos pueblos para que los alumnos no tengan que desplazarse hasta el Conservatorio oficial. El hándicap que nos podemos encontrar es el de que en las sedes no se pueden estudiar todos los instrumentos.
– Enseñanzas Profesionales: se estructuran en seis cursos. Dichos cursos sólo se pueden estudiar en los Conservatorios oficiales por lo que muchos alumnos por no poder desplazarse varios días a la semana se ven obligados a dejar los estudios. Los alumnos que finalizan las Enseñanzas Profesionales obtienen el título correspondiente.
– Enseñanzas Superiores: se estructuran en cuatro cursos. Para comenzar dichas enseñanzas es necesario pasar otra prueba de acceso ante tribunal. Al finalizarlos el alumno obtiene un título equivalente a Licenciado Universitario.
Es una lástima que en Cantabria los alumnos de música deban salir de su Comunidad para continuar con las Enseñanzas Superiores puesto que no hay ningún Conservatorio superior. Aunque como ya he dicho anteriormente la música es una carrera dura pues no hay que olvidar que se estudia a la vez que la ED. Primaria, E.S.O. y Bachillerato es muy gratificante, desarrolla partes del cerebro que no lo consiguen otras disciplinas y es un lenguaje universal.
¡Viva la música!
Coral Ruiz del Olmo Santisteban