Día Mundial de la Poesía

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Según la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Como habréis visto en la anterior entrada, también se celebra en el mismo día el Día Internacional contra el Racismo. Aprovechando las dos efemérides, os dejo (para pensar) este poema de Juan Ramón Jiménez:

DISTINTO

Lo querían matar
los iguales,
porque era distinto.
Si veis un pájaro distinto,
tiradlo;
si veis un monte distinto,
caedlo;
si veis un camino distinto,
cortadlo;
si veis una rosa distinta,
deshojadla;
si veis un río distinto,
cegadlo.
si veis a un hombre distinto,
matadlo.
¿Y el sol y la luna
dando en lo distinto?
Altura, olor, largor, frescura, cantar, vivir
distinto
de lo distinto;
lo que seas, que eres
distinto
(monte, camino, rosa, río, pájaro, hombre):
si te descubren los iguales,
huye a mí,
ven a mi ser, mi frente, mi corazón distinto.

 

Anuncio publicitario

¡IES así...!

Julita Trápaga / Profesora de Lengua y Literatura

Cada año el 21 de marzo, y desde 1966, se celebra el Día Internacional  de la Eliminación de la Discriminación Racial, conocido más popularmente como Día contra el Racismo. Las Naciones Unidas escogieron este día en homenaje a las víctimas de la matanza de Shaperville (Sudáfrica), en la que fallecieron 69 personas de raza negra que protestaban contra la política del apartheid.

Apartheid significa en Afrikaans, variante sudafricana del holandés, separación. Con este término se designaba la política de segregación racial que se adoptó en Sudáfrica hasta 1990. Su uso trajo graves consecuencias internacionales para Sudáfrica (embargo de armas, embargo de petróleo y boicots en todos los terrenos, incluyendo el deportivo) que no cesó en esta política a pesar de la fuerte respuesta de la población negra, mayoritaria en el país.

Nelson Mandela, encarcelado durante 27 años por su…

Ver la entrada original 159 palabras más

Laura Gallego contesta a Coral

Pues sí, Laura Gallego contesta las cartas de sus lectores. Como recordaréis, en la primera evaluación leímos Finis Mundiy realizamos una serie de

exposiciones orales, tomando como base este libro. Coral tuvo la idea de escribir a Laura Gallego y le ha contestado. Parece mentira, pero sí: Laura Gallego responde personalmente y a mano a sus lectores. A mí me ha sorprendido gratamente :). Os dejo la carta para que la leáis y reflexionéis sobre qué opina Laura Gallego de la profesión de escritor.

Carta Laura Gallego