Resumen y comentario crítico

Con vistas al examen del próximo día 8 de noviembre, os dejo algunas indicaciones sobre el resumen y el comentario crítico.

  • RESUMEN:

El resumen ha de ser, en primer lugar, breve; una tercera parte de lo que ocupe el texto original aproximadamente. Evitar, al comienzo, apoyaturas del tipo: “En este texto se dice…”; “El autor señala…”. El mejor inicio es una oración simple, con una estructura sencilla.
Hay que expresar con nuestras palabras lo que dice el texto. Se trata de resumir las ideas las ideas principales. Es aconsejable no citar el texto, ni tratar de repetir sus palabras o, incluso, el estilo.No se debe hacer comentario sobre esas ideas, ni mucho menos sobre la postura del autor. Se debe presentar de una forma objetiva, neutra, incluso en los textos que manifiesten una clara subjetividad.

 NUNCA debe ocupar más de 10 líneas.

  • COMENTARIO CRÍTICO:
  1. Tema: expresar con pocas palabras de qué va el texto. Es preferible utilizar una estructura sencilla, especialmente un sintagma nominal. No te olvides incluir cuál es la tesis que mantiene el autor con respecto al tema.
  2. Estructura: La estructura externa con mencionarla vale. En cuanto a la estructura interna, se trata de identificar cómo se organiza el texto, no de hacer un resumen por partes o párrafos. No olvidéis señalar que tipo de estructura identificáis en el texto.
  3. Actitud e intencionalidad: En cuanto a la actitud, señalad si el autor tiene una actitud subjetiva u objetiva, justificándolo con algunos de los rasgos característicos de éstas. Por lo que se refiere a la intencionalidad, hay que reflejarla utilizando un verbo en infinitivo: informar, influir, señalar,…
  4. Tipo de texto: hay que referirse tanto al ámbito de uso (texto periodístico, en nuestro en caso y en esta primera evaluación) como al modo de elocución utilizado (expositivo-argumentativo). Hay que JUSTIFICARLO señalando las dos o tres características fundamentales en cada caso. No olvidéis que hay que tomar ejemplos del texto propuesto.
  5. Valoración personal: tiene que tener una extensión aproximada de unas 20-25 líneas. Debes enjuiciar y valorar de un modo personal las ideas del texto y la forma como han sido expresadas. Y no olvidéis que ante todo se trata de un ejercicio de redacción en donde debes componer un texto de carácter expositivo-argumentativo.

Os dejo este enlace donde podéis consultar el documento que realicé el curso pasado para la prueba de la PAU. Asimismo en el blog de la prof. Raquel Pelayo podéis consultar dos textos resueltos. Uno es el de Leer con luz de luna que también nosotros hemos trabajado en clase y otro es Estrellas. En el blog también podéis encontrar un montón de recursos (2º Bachillerato) que os pueden ayudar.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Resumen y comentario crítico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s