Una vez terminado el estudio de toda la sintaxis, vamos a empezar a practicar el comentario del análisis sintáctico tal y como nos lo piden para la PAU. Para ello, deberéis describir y explicar la construcción sintáctica de las oraciones o proposiciones que aparezcan en el fragmento propuesto, su correcta separación, clasificación y función de las proposiciones, así como la identificación y función de los nexos.
La explicación del análisis sintáctico estará siempre redactada. Bien es verdad que por cuestiones procedimentales y por hábito escolar las representaciones gráficas (“de cajas”) pueden ayudaros a elaborar la descripción y pueden acompañar la respuesta, pero con el fin de objetivar la corrección del análisis sintáctico se tendrá en cuenta únicamente la explicación redactada. Todos aquellos datos que no figuren expresamente en la descripción redactada que hagáis no serán tenidos en cuenta a la hora de deducir la calificación del ejercicio.
Por tanto, es importante hacer hincapié en la redacción del análisis sintáctico. Para ello, podéis seguir dos opciones: en forma de esquema o bien una redacción tradicional.
Empezamos con esta oración que hemos analizado hoy en clase de la PAU de junio de 1992:
Aunque marzo de 1992 es la fecha tope para que quede en libertad provisional, El Dioni, según su abogado defensor, ya ha cumplido la mitad de la condena, y por tanto, debe ser puesto en libertad de inmediato.
Esta oración está compuesta por dos proposiciones P1 (“Aunque… condena”) y P2 (“por… inmediato”) que se coordinan entre sí de forma copulativa, mediante la conjunción y que realiza la función de nexo.
Por lo respecta a P1 está formada por una PP (“El Dioni… condena”) de la que podemos decir que es enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, transitiva. Dependiendo de esta, encontramos una proposición subordinada adverbial concesiva (“Aunque… provisional»). Se encuentra introducida por la conjunción aunque que sirve de nexo. Subordinada de esta última existe una proposición adverbial final (“para… provisional”), introducida por la locución conjuntiva para que que realiza la función de nexo.
En cuanto a P2(“por… inmediato”), se trata de una proposición simple, enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, intransitiva.