Beltrán en Kuentalibros

Ya está aquí otra recomendación lectora. En este caso, Beltrán García de la Fuente, de 1ºD ESO, nos comenta Se suspende la función, de Fernando Lalana. En este enlace, podéis verlo en la página de Kuentalibros.

Anuncio publicitario

Los de 1º SÍ LEEN

Con motivo del Día del Libro, que hoy celebramos, los alumnos de 1º han escogido el libro que más les ha gustado. Y han leido el comienzo del mismo para compartirlo con todos los demás y recomendar su lectura.

Todos los días, durante los 5-10 primeros minutos de clase, leen alguno de los libros que hay en clase, o traen su propio libro de casa. Algunos llevan ya varios libros leídos y otras tantas fichas rellenadas; algunos incluso han grabado su recomendación para Kuentalibros que veremos en los próximos días.

Aquí están sus recomendaciones… y ¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!

Los microcuentos de 1º ESO

Aquí os dejo una selección de los microcuentos que habéis
creado a partir de ver el corto de Pedro Solís, La
Bruxa
.  

Lo que salió
mal.

Lo que la imaginación rompió, la
rana lo arregló.

Amia
Herrero Viadero (1º C)

La bruja
pescadora.

Lanzó una rana y pescó lo que
necesitaba.

Esperanza
Ruiz Daffunchio (1º C)

La liga de los
microcuentos.

Resultados de un buen
conjuro:

C.A.
Príncpe azul 3- S.D. Bruja 0

David Quintana (1º D)

Imposible.

Ni una bruja es capaz de hacer
una poción para que se enamoren de ella…

Amira Elosu (1º D)

Los microcuentos

El microcuento es un tipo de discurso narrativo que se caracteriza por su brevedad. Por lo demás, tiene todos los elementos necesarios en cualquier narración: personajes, narrador, una acción en un tiempo y lugar determinado. En este enlace tenéis algunos ejemplos de microcuentos.

Como ya sabéis, este año el concurso literario del IES consiste en la creación de un texto de este tipo. Para ir entrenando, os dejo este corto. Tendréis que redactar un microcuento de no más de 150 palabras inspirandoos en lo que se cuenta en él.

«Crónica de una muerte anunciada» (2013)

Comenzamos con la última obra que estudiaremos este curso: Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. Para ello, os dejo una serie de enlaces interesantes:

Biografía del autor por Dasso Saldívar.

– Excelente estudio sobre la obra creada por María Blanco-Arnejo y Steve Goodwin, incluyendo el  Vocabulario de la obra.

– El Boom de la novela hispanoamericana.

Gabriel García Márquez en el Centro Virtual Cervantes.

Entrada del año pasado sobre la obra.

Y como novedades para este año añado varias curiosidades:

Entrevista concedida por el autor al diario El País (1981) con motivo de la publicación de la obra.

Programa especial de los Servicios Informativos de TVE dedicado al escritor colombiano, con motivo de la concesión en 1982  del Premio Nobel de Literatura.

Reportaje de la concesión del Premio Nóbel en 1982.

– La verdadera historia de la obra.

Y por último para cinéfilos e interesados la película rodada en 1987. Es una coproducción italiana, francesa y colombiana, dirigida por Francesco Rosi y protagonizada por Rupert Everett, Ornella Muti, GianMaria Volontè, Irene Papas y Anthony Delon, entre otros. Fue filmada en Colombia.