Cómo hacer un comentario

Cuando se pide un breve comentario sobre algún aspecto, o primero es redactarlo con coherencia y cohesión. Para ello no olvidéis el uso de conectores, y sobre todo explicar con ejemplos del texto concreto los aspectos que se piden.

Tomando como referencia el texto de Ernest Hemingway del libro, teniendo en cuenta que se os pide un comentario lingüístico del ritmo de la acción y del tiempo, los elementos con los que se describe la ciudad de Venecia y el espacio recorrido por la lancha, un ejemplo de comentario sería:

En el texto a analizar, si tenemos en cuenta el ritmo de la acción, podemos decir que se trata de un ritmo rápido, con abundancia de pretéritos perfectos simples: pasaron, dejaron, siguió, inició… que indican una acción puntual y dinámica. Muchos de esos verbos son de acción y movimiento: pasaron, dejaron, siguió, se cruzaron… También podemos hablar de elipsis narrativas que son omisiones de aquellas partes de la historia que no interesa: luego, después… y además se concentran los acontecimientos de un periodo largo de tiempo en unas pocas líneas; es lo que se denomina resumen narrativo.

En cuanto a los elementos con los que se describe la ciudad de Venecia, encontramos elementos como los puentes (un puente blanco y otro de madera, inconcluso), el puente rojo, el faro, el gran Canal, la Academia, entre los pilotes, casas con chimeneas.

En definitiva, el recorrido que realiza la lancha es lento, lo que le permite observar al protagonista todo lo que sucede a su alrededor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s