Preguntas de relación en las «Rimas»

Como hemos comentado hoy en clase, las preguntas de teoría de las Rimas hay que estudiarlas (lógico) pero tan importante como esto es relacionar esa teoría con la rima propuesta para el comentario. En este enlace del blog de la profesora Raquel Pelayo, podéis ver un ejemplo de cómo sería la pregunta Temas de la obra y relación con la rima propuesta (en este caso la XI).

Anuncio publicitario

Empezamos con Bécquer

En este enlace podéis consultar las entradas anteriores que hay en el blog sobre Bécquer.

Os dejo también la presentación sobre las rimas que entran en la prueba de la PAU:

Como siempre, repito que la presentación es meramente una ayuda para realizar el comentario crítico de las Rimas: hay que redactarlo con las indicaciones que os he hecho en clase. De nada sirve en caso contrario.

En este enlace tenéis las instrucciones sobre el trabajo que me tenéis que entregar sobre la parte general del Romanticismo (tema 1).

Para finalizar, y con vistas al examen podéis consultar estas entradas en el blog de Raquel Pelayo, que me parecen interesantes y os pueden ayudar :

modelo de comentario de la rima XXIV

reflexión: ¿Sigue viva la poesía?