Como hemos hablado hoy en clase, os dejo este documento (JORGE MANRIQUE) que recoge todo lo principal que debéis saber sobre las Coplas a la muerte de su padre. Os recomiendo, de nuevo, que echéis un vistazo al documento de la página Materiales de lengua y Literatura.
Para el examen, realizaréis el comentario de una copla y para ello deberéis seguir los siguientes pasos:
Localización: se trata de señalar el autor, la obra y una breve reseña sobre qué trata esta.
Señalar el género y el subgénero.
Tema: enunciado en un sintagma nominal.
Estructura externa: métrica.
Estructura interna: partes en las que se divide la copla. En este caso, siempre hay una primera parte (expositio) donde se desarrolla el tema de forma más general y una segunda parte (amplificatio) en que se desarrolla el tema.
Recursos retóricos.
Conclusión: se trata de hacer una breve valoración personal sobre la copla, bien sobre el contenido, su significado, etc. Nunca hay que elaborar la conclusión con aspectos teóricos de la misma.
-Dígame, Howitz -le dije-. ¿Pasa usted muchas veces junto al lago del Central Park?
-¿Qué?
-El lago, sabe. Ese lago pequeño que hay cerca de Central South Park. Donde están los patos. ¿Sabe, no?
-Sí. ¿Qué pasa con ese lago?
-¿Se acuerda de esos patos que hay siempre nadando ahí? Sobre todo en primavera. ¿Sabe usted por casualidad dónde van en invierno?
-¿Adónde van, quiénes?
-Los patos. ¿Lo sabe usted, por casualidad? ¿Viene alguien a llevárselos a alguna parte en un camión o se van ellos por su cuenta al sur, o qué hacen?
El tal Howitz volvió la cabeza en redondo para mirarme. Tenía muy poca paciencia, pero no era mala persona.
-¿Cómo quiere que lo sepa? -me dijo-. ¿Cómo quiere que sepa semejante estupidez?
Este fragmento de la obra siempre me ha parecido un claro ejemplo del comportamiento, forma de pensar, de actuar,… que el protagonista, Holden Caulfield, muestra a lo largo de su particular autobiografía.
Así empieza la obra:
La novela podemos dividirla según el espacio en que se desarrolla la acción:
el colegio
el viaje
Nueva York
Asimismo, se puede señalar una serie de puntos importantes:
la vida es como una partida y hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego.
el guante de béisbol de mi hermano Allie.
Jane.
el tren y la señora Morrow.
Por dentro debo ser el peor pervertido que han visto en su vida.
Era el único tío en todo el bar que tenía una bala alojada en el estómago.
Romeo y Julieta.
Si quieres que te diga la verdad, me das cien patadas.
Yo sería el guardián entre el centeno.
La educación académica te proporcionará algo más.
Esto es todo lo que voy a contarles.
Como temas se pueden señalar los siguientes:
La hipocresía tanto de las personas como de la sociedad.
La denuncia del mundo adulto-
Y en contraposición a la anterior, la nostalgia de la infancia.
En primer lugar, vamos a ver el siguiente corto. No tiene diálogos, así que tenéis que imaginaros qué pasa entre los personajes:
Una vez visto el vídeo, tenéis que, en un máximo de 60 palabras, redactar qué impresión os ha producido la historia que se cuenta. También se permite un pequeño resumen. Para ello, utilizaremos este panel colaborativo:
Como os indiqué hoy en clase, os dejo el enlace a la página Materiales de Lengua que podéis usar durante todo el curso y donde encontraréis material interesante. Aquí encontraréis el espacio dedicado a Jorge Manriqueen el que hay documentos que os pueden ayudar al estudio.
En este enlace os dejo el documento de las Coplas: Coplas Manrique