En este enlace podéis ver una entrevista a Eduardo Mendoza realizada cuando se publicó la novela.
Discurso de entrega del Premio Cervantes 2016
Fragmento de la película de 1980:
En este enlace podéis ver una entrevista a Eduardo Mendoza realizada cuando se publicó la novela.
Discurso de entrega del Premio Cervantes 2016
Fragmento de la película de 1980:
Estamos viendo a los grandes autores del Barroco (Lope, Góngora y Quevedo) y para que os animéis al estudio os dejo estos interesantes vídeos:
Os dejo el solucionario de las oraciones que había que analizar morfológicamente. Podéis descargarlo aquí
Como hemos hablado hoy en clase, os dejo este documento (JORGE MANRIQUE) que recoge todo lo principal que debéis saber sobre las Coplas a la muerte de su padre. Os recomiendo, de nuevo, que echéis un vistazo al documento de la página Materiales de lengua y Literatura.
Para el examen, realizaréis el comentario de una copla y para ello deberéis seguir los siguientes pasos:
-Dígame, Howitz -le dije-. ¿Pasa usted muchas veces junto al lago del Central Park?
-¿Qué?
-El lago, sabe. Ese lago pequeño que hay cerca de Central South Park. Donde están los patos. ¿Sabe, no?
-Sí. ¿Qué pasa con ese lago?
-¿Se acuerda de esos patos que hay siempre nadando ahí? Sobre todo en primavera. ¿Sabe usted por casualidad dónde van en invierno?
-¿Adónde van, quiénes?
-Los patos. ¿Lo sabe usted, por casualidad? ¿Viene alguien a llevárselos a alguna parte en un camión o se van ellos por su cuenta al sur, o qué hacen?
El tal Howitz volvió la cabeza en redondo para mirarme. Tenía muy poca paciencia, pero no era mala persona.
-¿Cómo quiere que lo sepa? -me dijo-. ¿Cómo quiere que sepa semejante estupidez?
Este fragmento de la obra siempre me ha parecido un claro ejemplo del comportamiento, forma de pensar, de actuar,… que el protagonista, Holden Caulfield, muestra a lo largo de su particular autobiografía.
Así empieza la obra:
La novela podemos dividirla según el espacio en que se desarrolla la acción:
Asimismo, se puede señalar una serie de puntos importantes:
Como temas se pueden señalar los siguientes:
Respecto al autor, J.D. Salinger:
Algunas de las canciones que salen en el libro:
Smoke gets in your eyes:
¡O, Marie!:
Song of India:
Slaughter on the Tenth Avenue:
Just one those things:
Y aquí os dejo esta «play list».
Como os indiqué hoy en clase, os dejo el enlace a la página Materiales de Lengua que podéis usar durante todo el curso y donde encontraréis material interesante. Aquí encontraréis el espacio dedicado a Jorge Manrique en el que hay documentos que os pueden ayudar al estudio.
En este enlace os dejo el documento de las Coplas: Coplas Manrique
Esta es una pregunta que en los últimos tiempos he escuchado, tanto en vuestra boca (alumnos) como en gente de mi alrededor. Es difícil de contestar, ya lo sé… Yo misma me he encontrado muchas veces con dificultades para buscar argumentos que convenzan tanto a padres como a alumnos.
Os dejo este vídeo donde un compañero argumenta muy certeramente ¿Para qué sirve estudiar? Yo no podría decirlo mejor.
Aquí podéis consultar el artículo completo.
Hoy hemos celebrado en el instituto un taller de rap. Daniel, alias Ludovico MC, nos ha enseñado muchas cosas: la historia del rap, cómo comenzar a crear un rap,… He de decir que este tipo de música no me gusta pero que las dos horas que he estado viéndolo, se me han pasado realmente rápido. Vamos que me lo he pasado bien.
Con las indicaciones de Ludovico, los alumnos han creado rap. He aquí dos ejemplos:
La Biblioteca del IES Alisal estrena blog. Os invitamos a visitarlo para conocer las actividades que se irán programando durante este curso. Poco a poco prometemos ir mejorándolo.
Durante este curso, y excepcionalmente, esta asignatura la cursaréis alumnos de 1º y de 2º Bachillerato. El programa es básicamente el mismo, aunque ya os iré indicando las particularidades de cada curso.
Para empezar, ¿por qué habéis escogido la asignatura de Literatura Universal? Presupongo que a la mayoría os gusta leer y escribir, ya que son los dos pilares fundamentales sobre los que se sustenta esta asignatura. Para ir entrenándoos, os dejo este vídeo donde se explica de forma simpática por qué estudiar esta asignatura.
La Literatura Universal está presente en nuestra vida cotidiana:
Y no olvidéis estas sentencias con las que empezamos el curso: