¿Para qué sirve estudiar?

Esta es una pregunta que en los últimos tiempos he escuchado, tanto en vuestra boca (alumnos) como en gente de mi alrededor. Es difícil de contestar, ya lo sé… Yo misma me he encontrado muchas veces con dificultades para buscar argumentos que convenzan tanto a padres como a alumnos.

Os dejo este vídeo donde un compañero argumenta muy certeramente ¿Para qué sirve estudiar? Yo no podría decirlo mejor.

Aquí podéis consultar el artículo completo.

Anuncio publicitario

De vuelta…

Un poco tarde este curso, pero ya estoy de vuelta. Espero que durante curso podamos tener más activo el blog y vayamos incorporando todo aquello que hagamos durante el curso.

Como este blog ya tiene unos años, tenéis actividades, apuntes, etc. de cursos pasados que podéis consultar. Las categorías de 1º ESO, 2º ESO y Literatura Universal serán las más activas.

Grandes obras de la literatura de terror.

Os dejo las instrucciones para el trabajo que tenéis que presentar sobre Las grandes obras de la literatura de terror:

1.     Elegir una obra literaria de terror. Aquí podéis encontrar algunas de ellas:

2.     Escoger un fragmento representativo de la obra y copiarlo en un documento de Word acompañado de una imagen.

3.     Si se trata de una obra libre de derechos de autor, podéis buscar un pdf y crear un cógido QR. Es fácil: solo tenéis que copiar la url del documento en pdf y crear el código aquí. Luego lo copiáis en vuestro trabajo.

Os dejo como muestra el que he hecho con El gato negro de Edgar A. Poe. El trabajo lo podéis realizar con el estilo que queráis.

La Ley del Talión

Hoy hemos visto en clase lo referido al Código de Hammurabi basado en la Ley del Talión. A todos nos sonaba el ojo por ojo y diente por diente, pero os dejo este enlace y este audio donde podéis profundizar sobre su historia y utilización.

<a href=»http://www.ivoox.com/curiosidades-del-mundo-antiguo-hammurabi-audios-mp3_rf_686204_1.html» title=»Curiosidades del mundo antiguo – Hammurabi»>Ir a descargar</a>

Aunque parezca mentira, todavía hay códigos jurídicos y leyes basadas en la Ley del Talión. En estos enlaces podéis ver algunos ejemplos:

 

Empieza el curso 2015/16

Aquí estamos de nuevo… El verano toca a su fin y empezamos un nuevo curso. El blog se pone en marcha, centrándose este curso en 1º ESO, Literatura Universal (de 1º y 2º de Bachillerato) y en la Lengua de 2º de Bachillerato.

Como siempre, podéis consultar entradas de cursos anteriores, aprovechar las nuevas y siempre participar en él.

¡Comenzamos!

samp77efda295b0af861

¡Hasta luego!: FELIZ VERANO

Pues sí, otro fin de curso que ha llegado… Parece que fue ayer cuando aterricé en el Alisal, y ya estamos en fin de curso. Se ha pasado rápido, así que quiere decir que estoy bien 🙂

Los muchos niveles que he dado (2º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato y Literatura Universal) me han hecho pasar buenos ratos. Sobre todo los dos cursos de 2º ESO (tutoría incluida) con los que he podido hacer muchas actividades y donde siempre he encontrado un grupito que han participado activamente. Y qué decir de ese 1º de Bachillerato con mi primer 100% de aprobados… Los de 2º Bachillerato y Literatura Universal me han dado trabajo, pero he de decir que me reído con ellos muchas veces… Majos, majos,… y un poco vaguetes.

Bueno, como os prometí os dejo las fotos que nos hicimos el último día de clase (no estamos todos los que somos, pero  sí somos todos los que estamos):

  • 2ºA ESO:

2015-06-17 12.16.22 2015-06-17 12.19.40

  • 2ºB ESO (mi tutoría 😉 ):

2ºB1 2ºB2

En fin, que como siempre, el blog, el correo y yo nos vamos de vacaciones. Si necesitáis algo, al correo aunque puede que no conteste inmediatamente. ¡Nos vemos en septiembre!

Sin título