Escribimos lo que vemos

En primer lugar, vamos a ver el siguiente corto. No tiene diálogos, así que tenéis que imaginaros qué pasa entre los personajes:

Una vez visto el vídeo, tenéis que, en un máximo de 60 palabras, redactar qué impresión os ha producido la historia que se cuenta. También se permite un pequeño resumen. Para ello, utilizaremos este panel colaborativo:

Made with Padlet
Anuncio publicitario

Haikus con don Quijote

Como hemos visto un haiku (俳句, haiku), derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas.

Matsuo Basho es considerado el creador de este tipo de poesía. Uno de sus Haikus más conocido es:

Un viejo estanque
salta una rana ¡zas!
chapaleteo.
古池や (Furu ike ya)
かわず飛び込む (kawazu tobikomu)
水の音 (mizu no oto).

Aquí Sánchez Quijote podéis ver las escenas de El Quijote que hemos visto en clase. Recordad que para mañana tenéis que presentar un mínimo de 4 haikus, basados en esas imágenes, pasado a limpio y señalando en qué imágenes os habéis basado.

Taller de rap

Hoy hemos celebrado en el instituto un taller de rap. Daniel, alias Ludovico MC, nos ha enseñado muchas cosas: la historia del rap, cómo comenzar a crear un rap,… He de decir que este tipo de música no me gusta pero que las dos horas que he estado viéndolo, se me han pasado realmente rápido. Vamos que me lo he pasado bien.

Con las indicaciones de Ludovico, los alumnos han creado rap. He aquí dos ejemplos:

 
  

Comenzamos la Literatura Universal

Durante este curso, y excepcionalmente, esta asignatura la cursaréis alumnos de 1º y de 2º Bachillerato. El programa es básicamente el mismo, aunque ya os iré indicando las particularidades de cada curso.

Para empezar, ¿por qué habéis escogido la asignatura de Literatura  Universal? Presupongo que a la mayoría os gusta leer y escribir, ya que son los dos pilares fundamentales sobre los que se sustenta esta asignatura. Para ir entrenándoos, os dejo este vídeo donde se explica de forma simpática por qué estudiar esta asignatura.

La Literatura Universal está presente en nuestra vida cotidiana:

IMG_1090

 Y no olvidéis estas sentencias con las que empezamos el curso:

IMG_1092

IMG_1093

Haikus

El haiku (俳句, haiku), derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas.

Matsuo Basho es considerado el creador de este tipo de poesía. Uno de sus Haikus más conocido es:

Un viejo estanque
salta una rana ¡zas!
chapaleteo.

古池や (Furu ike ya)
かわず飛び込む (kawazu tobikomu)
水の音 (mizu no oto).

Traducción de Octavio Paz y Hayashiya Eikichi

La actividad que tienes que realizar es la siguiente:

  1. Escoge cuatro de las siguientes obras pictóricas:

2. Inspirándote en ellas escribe un Haiku siguiendo las características de este tipo de poesía.

3. Crea una presentación en power point con las imágenes y los haikus.

4. Manda tu trabajo al correo del blog: lengualisal@gmail.com.

La instancia y el ruido

Tomando como referencia esta canción de Joan Manuel Serrat

los alumnos de 2º ESO han trabajado la instancia y han elaborado una, poniendo de manifiesto sus inquietudes y deseos sobre uno de los principales problemas de la sociedad: el ruido. Como muestra, las instancias de Paula Domínguez, de 2ºB, y de Carmen Urbón, de 2ºA:

  • Instancia de Paula:

  • Instancia de Carmen: