En este enlace podéis ver una entrevista a Eduardo Mendoza realizada cuando se publicó la novela.
Discurso de entrega del Premio Cervantes 2016
Fragmento de la película de 1980:
En este enlace podéis ver una entrevista a Eduardo Mendoza realizada cuando se publicó la novela.
Discurso de entrega del Premio Cervantes 2016
Fragmento de la película de 1980:
-Dígame, Howitz -le dije-. ¿Pasa usted muchas veces junto al lago del Central Park?
-¿Qué?
-El lago, sabe. Ese lago pequeño que hay cerca de Central South Park. Donde están los patos. ¿Sabe, no?
-Sí. ¿Qué pasa con ese lago?
-¿Se acuerda de esos patos que hay siempre nadando ahí? Sobre todo en primavera. ¿Sabe usted por casualidad dónde van en invierno?
-¿Adónde van, quiénes?
-Los patos. ¿Lo sabe usted, por casualidad? ¿Viene alguien a llevárselos a alguna parte en un camión o se van ellos por su cuenta al sur, o qué hacen?
El tal Howitz volvió la cabeza en redondo para mirarme. Tenía muy poca paciencia, pero no era mala persona.
-¿Cómo quiere que lo sepa? -me dijo-. ¿Cómo quiere que sepa semejante estupidez?
Este fragmento de la obra siempre me ha parecido un claro ejemplo del comportamiento, forma de pensar, de actuar,… que el protagonista, Holden Caulfield, muestra a lo largo de su particular autobiografía.
Así empieza la obra:
La novela podemos dividirla según el espacio en que se desarrolla la acción:
Asimismo, se puede señalar una serie de puntos importantes:
Como temas se pueden señalar los siguientes:
Respecto al autor, J.D. Salinger:
Algunas de las canciones que salen en el libro:
Smoke gets in your eyes:
¡O, Marie!:
Song of India:
Slaughter on the Tenth Avenue:
Just one those things:
Y aquí os dejo esta «play list».
Para los que estéis interesados, os dejo este excelente estudio sobre la obra creada por María Blanco-Arnejo y Steve Goodwin, incluyendo el vocabulario de la obra.
Cuando se pide un breve comentario sobre algún aspecto, o primero es redactarlo con coherencia y cohesión. Para ello no olvidéis el uso de conectores, y sobre todo explicar con ejemplos del texto concreto los aspectos que se piden.
Tomando como referencia el texto de Ernest Hemingway del libro, teniendo en cuenta que se os pide un comentario lingüístico del ritmo de la acción y del tiempo, los elementos con los que se describe la ciudad de Venecia y el espacio recorrido por la lancha, un ejemplo de comentario sería:
En el texto a analizar, si tenemos en cuenta el ritmo de la acción, podemos decir que se trata de un ritmo rápido, con abundancia de pretéritos perfectos simples: pasaron, dejaron, siguió, inició… que indican una acción puntual y dinámica. Muchos de esos verbos son de acción y movimiento: pasaron, dejaron, siguió, se cruzaron… También podemos hablar de elipsis narrativas que son omisiones de aquellas partes de la historia que no interesa: luego, después… y además se concentran los acontecimientos de un periodo largo de tiempo en unas pocas líneas; es lo que se denomina resumen narrativo.
En cuanto a los elementos con los que se describe la ciudad de Venecia, encontramos elementos como los puentes (un puente blanco y otro de madera, inconcluso), el puente rojo, el faro, el gran Canal, la Academia, entre los pilotes, casas con chimeneas.
En definitiva, el recorrido que realiza la lancha es lento, lo que le permite observar al protagonista todo lo que sucede a su alrededor.