Seguimos trabajando las figuras retóricas y para ello vamos a seguir utilizando canciones:
- La flaca, de Jarabe de Palo:
- Veinte de abril, de Celtas Cortos:
Seguimos trabajando las figuras retóricas y para ello vamos a seguir utilizando canciones:
Seguimos trabajando con las figuras retóricas, y para ello vamos a fijarnos que en las canciones también encontramos figuras retóricas (aunque no nos demos cuenta de ello…). Para comenzar, lo haremos en dos canciones muy conocidas:
Estamos trabajando con el poema Palabras para Julia, de José Agustín Goytisolo (hermano del reciente premio Cervantes). Como otros poemas que hemos visto, también este fue musicado por Paco Ibáñez que lo popularizó:
Existe otra versión «más moderna» que también os dejo:
Hoy hemos estado trabajando en clase el poema 4 de las Odas de Ricardo Reis, uno de los heterónimos de Fernando Pessoa. Os dejo algunas curiosidades:
“Caronte cruzando la laguna Estigia”, de Joachim Patinir (1480-1524)
Hoy hemos estado trabajando el poema El niño yuntero, de Miguel Hernández lo que ha dado lugar a diversas reflexiones sobre la explotación infantil actual en muchos países. Os dejo varios vídeos donde se expone esta situación:
– la explotación infantil en cifras
– en plantaciones de tabaco de Estados Unidos.
Además os dejo la versión musicada del poema de Joan Manuel Serrat y el vídeo que realizó Montxo Armendáriz con imágenes de informativos y fotografías de Gervasio Sánchez para hablar de la explotación infantil.