Durante esta semana hemos estado trabajando qué es una narración, una descripción y el diálogo. Y ahora os toca a vosotros. Os dejo el vídeo sobre el que debéis trabajar y que hemos visto esta mañana en clase.
El trabajo es el siguiente: una vez visto el vídeo, realizar una pequeña narración sobre el vídeo, añadiendo una parte en la que describáis algo y otra en la que haya un diálogo. Pasadlo a limpio y me lo entregáis el lunes.
Los alumnos de 1º ESO han sido unos grandes lectores durante este curso. Especialmente lo han sido las alumnas de 1ºC que aquí nos dejan las últimas recomendaciones de este curso:
Estamos viendo en clase la prensa y cómo los periódicos, y en general todos los medios de comunicación, orientan y condicionan la opinión pública. Para reflexionar sobre esto váis a leer la misma noticia en tres medios diferentes: Un grupo de científicos han creado células madres embrionarias. Pinchad en cada uno de los enlaces para leerlas:
La actividad consiste, una vez leídas las noticias, en hacer una pequeña reflexión (mínimo 5 líneas) sobre el tratamiento que da cada periódico a la noticia: objetividad, ideas que se transmiten,…
Alba Gutiérrez, de 1ºC ESO, nos recomienda Mitos griegos en Kuentalibros. En este enlace podéis encontrar su recomendación en la página del proyecto Kuentalibros, donde hay muchos libros que podéis leer ¡ANIMAOS!
Con motivo del Día del Libro, que hoy celebramos, los alumnos de 1º han escogido el libro que más les ha gustado. Y han leido el comienzo del mismo para compartirlo con todos los demás y recomendar su lectura.
Todos los días, durante los 5-10 primeros minutos de clase, leen alguno de los libros que hay en clase, o traen su propio libro de casa. Algunos llevan ya varios libros leídos y otras tantas fichas rellenadas; algunos incluso han grabado su recomendación para Kuentalibros que veremos en los próximos días.
Aquí están sus recomendaciones… y ¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!
El microcuento es un tipo de discurso narrativo que se caracteriza por su brevedad. Por lo demás, tiene todos los elementos necesarios en cualquier narración: personajes, narrador, una acción en un tiempo y lugar determinado. En este enlace tenéis algunos ejemplos de microcuentos.
Como ya sabéis, este año el concurso literario del IES consiste en la creación de un texto de este tipo. Para ir entrenando, os dejo este corto. Tendréis que redactar un microcuento de no más de 150 palabras inspirandoos en lo que se cuenta en él.
Os dejo el vídeo de la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández, musicado por Joan Manuel Serrat y que hemos trabajado hoy en clase:
Aquí queda otro poema de Miguel Hernández con el que vamos a trabajar: Para la libertad (la versión musicada es también de Joan Manuel Serrat)
II
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.