Resumen y comentario crítico de un texto periodístico de opinión

  • RESUMEN:
    El resumen ha de ser, en primer lugar, breve; una tercera parte de lo que ocupe el texto original aproximadamente. Evitar, al comienzo, apoyaturas del tipo: “En este texto se dice…”; “El autor señala…”. El mejor inicio es una oración simple, con una estructura sencilla.
    Hay que expresar con nuestras palabras lo que dice el texto. Se trata de resumir las ideas las ideas principales. Es aconsejable no citar el texto, ni tratar de repetir sus palabras o, incluso, el estilo.No se debe hacer comentario sobre esas ideas, ni mucho menos sobre la postura del autor. Se debe presentar de una forma objetiva, neutra, incluso en los textos que manifiesten una clara subjetividad.
    NUNCA debe ocupar más de 10 líneas.
  • COMENTARIO CRÍTICO:
    Tema: expresar con pocas palabras de qué va el texto. Es preferible utilizar una estructura sencilla, especialmente un sintagma nominal. No te olvides incluir cuál es la tesis que mantiene el autor con respecto al tema.
    Estructura: La estructura externa con mencionarla vale. En cuanto a la estructura interna, se trata de identificar cómo se organiza el texto, no de hacer un resumen por partes o párrafos. No olvidéis señalar qué tipo de estructura identificáis en el texto.
    Actitud e intencionalidad: En cuanto a la actitud, señalad si el autor tiene una actitud subjetiva u objetiva, justificándolo con algunos de los rasgos característicos de éstas. Por lo que se refiere a la intencionalidad, hay que reflejarla utilizando un verbo en infinitivo: informar, influir, señalar,…
    Tipo de texto: hay que referirse tanto al ámbito de uso (texto periodístico, en nuestro en caso y en esta primera evaluación) como al modo de elocución utilizado (expositivo-argumentativo). Hay que JUSTIFICARLO señalando las dos o tres características fundamentales en cada caso. No olvidéis que hay que tomar ejemplos del texto propuesto.
  • Valoración personal: tiene que tener una extensión aproximada de unas 20-25 líneas. Debes enjuiciar y valorar de un modo personal las ideas del texto y la forma como han sido expresadas. Y no olvidéis que ante todo se trata de un ejercicio de redacción en donde debes componer un texto de carácter expositivo-argumentativo.

En clase, hemos trabajado el texto Aprender a suspender, de García-Máiquez. Os dejo un modelo de resumen y comentario crítico basado en este texto. Recordad que solo es un modelo para que veáis el “aire” que hay que darle al comentario y que no se trata de copiarle en próximos comentarios.

Asimismo podéis consultar este comentario realizado por Eva Cueto, alumna mía de cursos pasados. Además en el blog de la prof. Raquel Pelayo podéis consultar textos resueltos y un montón de recursos (2º Bachillerato) que os pueden ayudar.

La casa de Bernarda Alba (2015)

Ya casi estamos terminando con La casa de Bernarda Alba. Para repasar podéis consultar aquí entradas anteriores sobre la obra. Os dejo también el solucionar del texto que hemos trabajado en clase: Desde “ADELA: Ya no aguanto el horror de estos techos…” hasta: “¡En mí no manda nadie más que Pepe!”

1.     Resumen:

Es necesario que os centréis en los hechos. No hagáis referencia a nada que no esté en el fragmento (aunque lo sepáis de la lectura de la obra).  Evitad verbos como dice, responde,…

 Adela proclama su amor sin límites por Pepe el Romano lo que provoca la reacción indignada de Martirio. Ante el silbido de Pepe, Adela intenta salir pero Martirio se lo impide y llama a gritos a Bernarda. Martirio descubre a Adela y esta parte el bastón de su madre en dos.

2.     Definiciones:

– “quemándome con sus dedos de lumbre”: expresión con la que Adela se refiere al hecho de que, si el pueblo descubre su relación con Pepe, la señalarán por las calles y la tildarán de mujerzuela.
– “la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado”: con esta expresión con claras referencias a lo religioso, Adela compara el martirio que sufrió Cristo con la imagen de amante de un hombre casado que pondría en su contra a todo el pueblo.
– “Dios me ha debido dejar sola”: expresión con la que Adela pone de manifiesto la mala relación que tiene con sus hermanas, que para ella es como si no existieran, como si no las uniera ningún lazo afectivo y estuviera sola.
– “no poder tener un rayo entre los dedos”: hace referencia a Zeus, dios griego que lanzaba los rayos sobre la tierra cuando se encolerizaba, de ahí que a menudo se le represente con relámpago en la mano.
– “mira esas enaguas llenas de paja de trigo”: con esta expresión, Martirio da a entender que Adela ha estado en el pajar, lugar de sus encuentros con Pepe. También el trigo tiene un valor negativo: su destino es ser segado; pero coexiste este significado con el de fecundidad.
– “esa es la cama de las mal nacidas”: con la expresión, Bernarda hace referencia a lo indecente que es su hija.

3.     Técnica dramática:

 Para esta pregunta lo importante es poner en relación la teoría de los apuntes con los ejemplos que vayáis extrayendo del texto propuesto. Así podríais señalar:

  • Espacio: es necesario distinguir entre:

               – espacio visible: estamos en el acto III, en el interior de la casa, blanco azulado; esta escena en concreto se desarrolla en el patio; –> oscuridad que anuncia la tragedia (l. 14)

                – espacio aludido: se refiere al exterior (“… a una casita sola donde él me verá…”)

  • Tiempo: aquí señalar la diferencia entre:

–      tiempo evocado o tiempo histórico (teoría)

–      de la acción dramática: se desarrolla de noche (l. 6:”Vamos a dormir”)

  • Acotaciones:
    –      indicaciones espaciales y ambientales: “corre a la puerta” (l. 16)

         –      indicaciones sobre el vestuario y objetos característicos de los personajes: “sale en enaguas con un mantón      negro” (l. 23); “Adela arrebata un bastón” (l. 27)

         –      indicaciones sobre el tiempo (no hay en este fragmento)

         –      aclaraciones sobre gestos y movimientos de personajes: “Adela corre a la puerta” (l.16); haciéndole frente” (l. 27); “señalando a Adela” (l. 25); “se dirige furiosa hacia Adela” (l. 26)

        –      sugerencias en torno a la intencionalidad comunicativa y tono de voz:  “a voces” (l. 21); “en voz baja” (l. 6)

  • Diálogo: distinguir entre:
    –      por su extensión:

·       diálogos breves en exposición y respuesta: l. 17-22

·       diálogos de exposición larga y respuesta breve: l. 1-5

        –      por su significado:

·       diálogos informativos: l. 1-5

·       diálogos de acotación: l. 6-9

·       diálogos de acción: l. 24 al final.

                        En este fragmento no hay, pero hacer referencia a

  • Apartes
  • Monólogo

Resumen y comentario crítico (2014)

Durante estos primeros días, hemos visto cómo realizar un resumen y un comentario crítico. Os dejo las principales conclusiones a las que hemos llegado:

  • RESUMEN:
    El resumen ha de ser, en primer lugar, breve; una tercera parte de lo que ocupe el texto original aproximadamente. Evitar, al comienzo, apoyaturas del tipo: “En este texto se dice…”; “El autor señala…”. El mejor inicio es una oración simple, con una estructura sencilla.
    Hay que expresar con nuestras palabras lo que dice el texto. Se trata de resumir las ideas las ideas principales. Es aconsejable no citar el texto, ni tratar de repetir sus palabras o, incluso, el estilo.No se debe hacer comentario sobre esas ideas, ni mucho menos sobre la postura del autor. Se debe presentar de una forma objetiva, neutra, incluso en los textos que manifiesten una clara subjetividad.

             NUNCA debe ocupar más de 10 líneas.

  • COMENTARIO CRÍTICO:
    Tema: expresar con pocas palabras de qué va el texto. Es preferible utilizar una estructura sencilla, especialmente un sintagma nominal. No te olvides incluir cuál es la tesis que mantiene el autor con respecto al tema.
    Estructura: La estructura externa con mencionarla vale. En cuanto a la estructura interna, se trata de identificar cómo se organiza el texto, no de hacer un resumen por partes o párrafos. No olvidéis señalar qué tipo de estructura identificáis en el texto.
    Actitud e intencionalidad: En cuanto a la actitud, señalad si el autor tiene una actitud subjetiva u objetiva, justificándolo con algunos de los rasgos característicos de éstas. Por lo que se refiere a la intencionalidad, hay que reflejarla utilizando un verbo en infinitivo: informar, influir, señalar,…
    Tipo de texto: hay que referirse tanto al ámbito de uso (texto periodístico, en nuestro en caso y en esta primera evaluación) como al modo de elocución utilizado (expositivo-argumentativo). Hay que JUSTIFICARLO señalando las dos o tres características fundamentales en cada caso. No olvidéis que hay que tomar ejemplos del texto propuesto.
    Valoración personal: tiene que tener una extensión aproximada de unas 20-25 líneas. Debes enjuiciar y valorar de un modo personal las ideas del texto y la forma como han sido expresadas. Y no olvidéis que ante todo se trata de un ejercicio de redacción en donde debes componer un texto de carácter expositivo-argumentativo.

En clase, hemos trabajado el texto Aprender a suspender, de García-Máiquez. Os dejo un modelo de resumen y comentario crítico basado en este texto. Recordad que solo es un modelo para que veáis el «aire» que hay que darle al comentario y que no se trata de copiarle en próximos comentarios.

Asimismo podéis consultar este comentario realizado por Eva Cueto, alumna mía del año pasado. Además en el blog de la prof. Raquel Pelayo podéis consultar textos resueltos y un montón de recursos (2º Bachillerato) que os pueden ayudar.

«La casa de Bernarda Alba» (2014)

Con el fin de repasar para el próximo examen de La casa de Bernarda Alba, podéis consultar en este enlace con todas las entradas de años anteriores. De especial interés me parece esta entrada donde tenéis un ejemplo de la Técnica dramática.

Respecto al texto que hemos trabajado en clase, os dejo algunas indicaciones (Desde «ADELA: Ya no aguanto el horror de estos techos…» hasta: «¡En mí no manda nadie más que Pepe!»)

  • Resumen: es necesario que os centréis en los hechos. No hagáis referencia a nada que no esté en el fragmento (aunque lo sepáis de la lectura de la obra).  Evitad verbos como dice, responde,…

 Adela proclama su amor sin límites por Pepe el Romano lo que provoca la reacción indignada de Martirio. Ante el silbido de Pepe, Adela intenta salir pero Martirio se lo impide y llama a gritos a Bernarda. Martirio descubre a Adela y esta parte el bastón de su madre en dos.

 

  • Técnica dramática: para esta pregunta lo importante es poner en relación la teoría de los apuntes con los ejemplos que vayáis extrayendo del texto propuesto. Así podríais señalar:
    • Espacio: es necesario distinguir entre:

                    – espacio visible: estamos en el acto III, en el interior de la casa, blanco azulado; esta escena en concreto se desarrolla en el patio; –> oscuridad que anuncia la tragedia (l. 14)

                    – espacio aludido: se refiere al exterior (“… a una casita sola donde él me verá…”)

  • Tiempo: aquí señalar la diferencia entre:

                    – tiempo evocado o tiempo histórico (teoría)

                    – de la acción dramática: se desarrolla de noche (l. 6:”Vamos a dormir”)

  • Acotaciones:

                  – indicaciones espaciales y ambientales: “corre a la puerta” (l. 16)

                  – indicaciones sobre el vestuario y objetos característicos de los personajes: “sale en enaguas con un mantón negro” (l. 23); “Adela arrebata un bastón” (l. 27).

                   – indicaciones sobre el tiempo (no hay en este fragmento)

                   – aclaraciones sobre gestos y movimientos de personajes: “Adela corre a la puerta” (l.16); haciéndole frente” (l. 27); “señalando a Adela” (l. 25); “se dirige furiosa hacia Adela” (l. 26)

                    – sugerencias en torno a la intencionalidad comunicativa y tono de voz:  “a voces” (l. 21); “en voz baja” (l. 6)

  • Diálogo: distinguir entre:

            – por su extensión:

               diálogos breves en exposición y respuesta: l. 17-22

               diálogos de exposición larga y respuesta breve: l. 1-5

           – por su significado:

              diálogos informativos: l. 1-5

              diálogos de acotación: l. 6-9

              diálogos de acción: l. 24 al final.

                        En este fragmento no hay, pero hacer referencia a

  • Apartes
  • Monólogo

Tareas Navidad

Una vez acabada la primera evaluación, retomamos la parte de Lengua. Como quedamos en clase, os dejo la tarea para estas Navidades. Por un lado, con esta columna de opinión de Rosa Montero, redactáis el resumen, comentario crítico (tema, estructura, actitud, intencionalidad y tipo de texto) y valoración personal. Me lo entregáis a la vuelta o me lo enviáis al correo.

Y por otro lado, analizáis estas oraciones:

Oraciones Navidad 2013

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Resumen y comentario crítico (2013)

A lo largo de esta semana, tanto los alumnos de 2ºA como de 2ºB realizaréis el examen de resumen y comentario crítico a partir de un texto periodístico de opinión. Aquí podéis consultar las indicaciones que di el curso anterior.

Como modelo para repaso os dejo el artículo de opinión De la plata, mi papa, de Lorenzo Silva que habéis trabajado y este comentario realizado por Eva Cueto de 2ºA. Es un comentario excelente; solo una objección: el estudio de las funciones del lenguaje tiene que ser menos exhaustivo.

De la plata- Eva Cueto

Estructura del examen de «Réquiem»

La estructura del examen de Réquiem por un campesino español del próximo 26 de marzo será la siguiente:

1.- Resumen del fragmento propuesto.

2.- Comentario crítico.

3.- Definición de palabras o expresiones del fragmento propuesto.

4.- Dos preguntas de las siguientes (una en su totalidad y otra, sólo algún aspecto:

a)      Contexto histórico- literario del autor y la obra.

b)      Temas.

c)       Personajes.

d)      Estructura.

e)      Técnica dramática.

f)       Estilo.

Resumen y preguntas de relación en Bernarda.

Como ya hemos comentado en clase, para realizar el resumen de una obra literaria hay que ceñirse a los hechos. Al igual que en el resumen de un texto periodístico, no debéis hacer ninguna referencia al texto que estáis resumiendo: simplemente ceñiros a los hechos y hacerlo con vuestras propias palabras (sin parafrasear el texto, ¿eh?). Evitad verbos como dice, responde,… Os dejo un modelo de resumen del texto que hemos trabajado en clase el último día:

Bernarda critica con dureza a los asistentes al duelo y apremiada por el calor pide un abanico. Adela le entrega uno de flores rojas y verdes, lo que provoca el enfado de Bernarda que seguidamente les anuncia un luto de ocho años.

En cuanto a la pregunta de relación de la técnica dramática, os dejo el ejemplo que me ha mandado una compañera vuestra: Laura Asensi. Como véis, sólo hay que seguir los pasos que tenéis en los apuntes e ir poniendo los ejemplos correspondientes al texto que estáis comentando:

Los recursos técnicos de los que se vale el autor para desarrollar el conflicto que se plantea en la obra son: el espacio, el tiempo, las acotaciones y el diálogo dramático.

En cuanto al espacio, este se divide en espacio visible para el espectador y en espacio aludido, teniendo ambos mucha carga simbólica. El espacio visible es un espacio cerrado, el interior de la casa. En este fragmento observamos varias alusiones a él, (“¡ojalá tardéis muchos años en pasar el arco de mi puerta!”), (“Sí, para llenar mi casa con el sudor…”), (“¡cómo han puesto la solería!”). En cambio, el espacio aludido es el mundo exterior: el pueblo, el río, los pozos… En la poética lorquiana el río es un lugar donde se manifiesta el erotismo. En realidad, ambos espacios representan dos mundos enfrentados simbólicamente. Dentro de la casa (lugar inhóspito de reclusión) están Bernarda y sus hijas. En la calle, los hombres y las vecinas, el amor, la alegría, la vida. Y como puente, la Poncia, que se entera de los cotilleos y se los cuenta a Bernarda. La acción representada transcurre en la casa, mientras que la oculta pasa en la calle, pero es justo en este espacio no visible donde pasa lo más importante: la aventura de Paca la Roseta, el linchamiento de la hija de la Librada, las conversaciones entre Pepe y Angustias, etc.

Con respecto al tiempo distinguimos entre tiempo evocador y tiempo de la acción dramática. El tiempo evocador es el tiempo real en el que transcurre la obra pero que no ha sido precisado por Lorca. Se cree que tiene lugar en la fecha en la que escribió la obra (1936), es decir, época de la preguerra civil española. Sin embargo, otros piensan que es una obra premonitora que recrea la situación de la sociedad posterior a la guerra civil. Por otro lado, el tiempo de la acción dramática es la hora exacta del día en que suceden los acontecimientos del acto, que viene dada por los propios personajes. En este caso podemos sobreentender que debido al calor que hace en la casa, puesto que Bernarda pide el abanico a su hija, se encuentran en el mediodía. Además, la época del año en la que transcurre la obra es el verano, lo que contribuye al ambiente de sofoco y de apetito sexual.

También encontramos acotaciones que son la huella del autor en el texto teatral. En esta obra son escuetas pero vivas y expresivas. Son frecuentes la elipsis, la aparición de una sola forma verbal y las frases nominales. En este fragmento aparecen los siguientes tipos de acotaciones:

  • Indicaciones sobre el vestuario o los objetos propios de los personajes (“golpea con el bastón”), (“le da un abanico redondo con flores rojas y verdes”).
  • Aclaraciones sobre los gestos y los movimientos de los personajes (“A Magdalena, que inicia el llanto”), (“golpea con el bastón”), (“arrojando el abanico al suelo”), (“agria”), (“la Poncia limpia el suelo”).
  • Indicaciones sobre entradas o salidas de personajes (“salen todas”).

Todos ellos sirven de información acerca de cómo se desarrolla la obra.

Por último, el diálogo teatral es una imitación del diálogo en situación real. Los personajes aparecen hablando entre sí como si se tratase de una conversación espontánea, pero se trata de un diálogo organizado cuyo receptor es el público. Al dialogar los personajes se enfrentan unos con otros y de ese enfrentamiento surge el conflicto y, por consiguiente, la acción dramática. Pero dicho diálogo también sirve para transmitir al espectador sucesos que ocurren, informaciones sobre el espacio y el tiempo, para la comprensión de la acción dramática. Por su extensión en el texto aparecen diálogos breves en la exposición y respuesta, como ocurre en el pequeño enfrentamiento entre Magdalena y su madre al final del fragmento, un diálogo de exposición larga y respuesta breve entre las mismas interlocutoras, y sobre todo diálogos de acción (al igual que los anteriores, lo encontramos al final del texto).

Como ya le he indicado a Laura, a la pregunta sólo le falta una conclusión donde recojáis lo que más os ha llamado la atención.

Para finalizar y como siempre, en el blog de Raquel Pelayo podéis encontrar algún ejemplo más de las preguntas de relación.

Estructura del examen 05.02.2013

Os dejo la estructura del examen del próximo martes:

  1. Resumen del texto (1 punto).
  2. Comentario crítico del texto:
    1. Tema, estructura, actitud e intencionalidad del autor, tipo de texto (2 puntos).
    2. Valoración personal (1 punto).
  3. Explicación del significado contextual de palabras y expresiones del texto (1 punto).
  4. Análisis sintáctico global (2 puntos).
  5. Análisis de los adjetivos o verbos de una parte del texto (3 puntos).

Os recuerdo lo importante que es que repaséis cómo se valora la expresión escrita en el examen.

Textos para comentar

En esta entrada del blog de Raquel Pelayo, que comparto de la primera a la última línea, tenéis dos textos nuevos para comentar. Y sí, no son de El País. 

En el primero, aparte de hacer el comentario crítico, valoración personal, sintaxis y vocabulario, podéis practicar la pregunta sobre el valor estilístico de los adjetivos del texto que hemos trabajado durante la última semana. A lo largo de esta semana que viene, podéis entregádmelo.

Os recuerdo que la estructura del examen del día 5 de febrero  será similar a la de este ejercicio

En esta otra entrada tenéis el análisis completo del texto «Educación», de Almudena Grandes que trabajasteis durante las vacaciones de Navidad y que tantas opiniones y polémicas ha traído. Agradecemos de nuevo a Raquel el análisis del texto!!! 🙂