Técnica dramática en Bernarda

Para esta pregunta lo importante es poner en relación la teoría de los apuntes con los ejemplos que vayáis extrayendo del texto propuesto. Así respecto al texto que hemos trabajado hoy en podríais señalar:

  • Espacio: es necesario distinguir entre:

– espacio visible: estamos en el acto III, en el interior de la casa, blanco azulado; esta escena en concreto se desarrolla en el patio; –> oscuridad que anuncia la tragedia (l. 14)

– espacio aludido: se refiere al exterior (“… a una casita sola donde él me verá…”)

  • Tiempo: aquí señalar la diferencia entre:

–      tiempo evocado o tiempo histórico (teoría)

–      de la acción dramática: se desarrolla de noche (l. 6:”Vamos a dormir”)

  • Acotaciones:

  –      indicaciones espaciales y ambientales: “corre a la puerta” (l. 16)

— indicaciones sobre el vestuario y objetos característicos de los personajes: “sale en enaguas con un mantón negro” (l. 23); “Adela arrebata un bastón” (l. 27)

–      indicaciones sobre el tiempo (no hay en este fragmento)

–      aclaraciones sobre gestos y movimientos de personajes: “Adela corre a la puerta” (l.16); haciéndole frente” (l. 27); “señalando a Adela” (l. 25); “se dirige furiosa hacia Adela” (l. 26)

–      sugerencias en torno a la intencionalidad comunicativa y tono de voz:  “a voces” (l. 21); “en voz baja” (l. 6)

  • Diálogo: distinguir entre:
    –      por su extensión:

·       diálogos breves en exposición y respuesta: l. 17-22

·       diálogos de exposición larga y respuesta breve: l. 1-5

–      por su significado:

·       diálogos informativos: l. 1-5

·       diálogos de acotación: l. 6-9

·       diálogos de acción: l. 24 al final.

En este fragmento no hay, pero hacer referencia a

  • Apartes
  • Monólogo

Resumen y definiciones en «La casa de Bernarda Alba»

Como resumen del texto que os propuesto en clase, podría valer este:

Adela proclama que no tiene miedo a las consecuencias de su romance con Pepe, a lo que Martirio muestra su oposición y llama a gritos a Bernarda. Esta, al ser informada del encuentro entre Pepe y Adela, trata de golpearla con el bastón. Adela lo coge y lo rompe, señalando que en esa casa se acabó la opresión.

 

Y como definiciones de expresiones:

“quemándome con sus dedos de lumbre”: expresión con la que Adela se refiere al hecho de que, si el pueblo descubre su relación con Pepe, la señalarán por las calles y la tildarán de mujerzuela.
“la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado”: con este expresión con claras referencias a lo religioso, Adela compara el martirio que sufrió Cristo con la imagen de amante de un hombre casado que pondría en su contra a todo el pueblo.
“Dios me ha debido dejar sola”: expresión con la que Adela pone de manifiesto la mala relación que tiene con sus hermanas, que para ella es como si no existieran, como si no las uniera ningún lazo afectivo y estuviera sola.
“no poder tener un rayo entre los dedos”: es una expresión exagerada propia de Lorca, una hipérbole. Bernarda representa la autoridad en la casa de Alba y el hecho de que quisiera lanzar un rayo (como…) a sus hijas para separarlas, pone de manifiesto lo preocupada que está por sus hijas.
“mira esas enaguas llenas de paja de trigo”: con esta expresión, Martirio da a entender que Adela ha estado en el pajar, lugar de sus encuentros con Pepe.
“esa es la cama de las mal nacidas”: con la expresión, Bernarda hace referencia a lo indecente que es su hija.

Pregunta personajes en Bernarda

Para realizar la pregunta de personajes de La casa de Bernarda Alba, hay que comentar y desarrollar los siguientes aspectos:

a) Caracterización de los personajes.

b) Relación entre los personajes principales de la obra y del papel que juegan en ella.

Por tanto, habría que distinguir entre personajes protagonistas (Bernarda, sus hijas, Poncia y Mª Josefa), secundarios y aludidos.

En el texto que estamos trabajando (PAU Cantabria, septiembre 2014), habría que analizar a Adela, Poncia, Pepe el Romano y Angustias (si bien a esta última solo se le nombra). Aparte de lo que tenéis en los apuntes, podéis señalar algunos aspectos más:

ADELA:

– está marcada por un poderoso anhelo de libertad, que expresa tanto en acciones mínimas (el abanico de flores, el vestido verde) como trascendentes (se fuga en medio de la noche para acostarse con Pepe)

– su actitud recuerda a Nora, la protagonista de Casa de muñecas, de Ibsen.

– no se atreve a abandonar la casa, pero tiene la osadía de partir en dos el bastón de Bernarda.

– sólo consigue su liberación por medio de un final con raíz romántica: el suicidio.

– su actitud y alguna de sus palabras (mucho más en 1936) suponen una feroz denuncia de la impostura de la moral burguesa al tiempo que sitúan la libertad sexual en el centro de la emancipación femenina.

PONCIA:

– es murmuradora y enredadora, Engarza con el arquetipo de criado fijado en La Celestina: servil con el amo al que le guarda un profundo rencor,

– alterna con las clases bajas y altas, con la madre y las hijas, en el exterior y el interior de la casa.

– realiza comentarios humorísticos e irónicos que facilitan la distensión dramática y la emparentar con el gracioso del teatro clásico español.

– también es cruel y defensora permanente de los valores de la comunidad de la que teme ser expulsada por sus orígenes familiares.

PEPE EL ROMANO:

– es la figura omnipresente en la obra.

– un retrato suyo pone de manifiesto el profundo alcance de los deseos reprimidos de las hijas de Bernarda.

– su figura acaba por convertirse en emblema del machismo dominante en el mundo rural: basta reparar en el modo como Pepe trata a Adela, a quien convierte en una «perra sumisa» y llama por silbidos,

La casa de Bernarda Alba (2015)

Ya casi estamos terminando con La casa de Bernarda Alba. Para repasar podéis consultar aquí entradas anteriores sobre la obra. Os dejo también el solucionar del texto que hemos trabajado en clase: Desde “ADELA: Ya no aguanto el horror de estos techos…” hasta: “¡En mí no manda nadie más que Pepe!”

1.     Resumen:

Es necesario que os centréis en los hechos. No hagáis referencia a nada que no esté en el fragmento (aunque lo sepáis de la lectura de la obra).  Evitad verbos como dice, responde,…

 Adela proclama su amor sin límites por Pepe el Romano lo que provoca la reacción indignada de Martirio. Ante el silbido de Pepe, Adela intenta salir pero Martirio se lo impide y llama a gritos a Bernarda. Martirio descubre a Adela y esta parte el bastón de su madre en dos.

2.     Definiciones:

– “quemándome con sus dedos de lumbre”: expresión con la que Adela se refiere al hecho de que, si el pueblo descubre su relación con Pepe, la señalarán por las calles y la tildarán de mujerzuela.
– “la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado”: con esta expresión con claras referencias a lo religioso, Adela compara el martirio que sufrió Cristo con la imagen de amante de un hombre casado que pondría en su contra a todo el pueblo.
– “Dios me ha debido dejar sola”: expresión con la que Adela pone de manifiesto la mala relación que tiene con sus hermanas, que para ella es como si no existieran, como si no las uniera ningún lazo afectivo y estuviera sola.
– “no poder tener un rayo entre los dedos”: hace referencia a Zeus, dios griego que lanzaba los rayos sobre la tierra cuando se encolerizaba, de ahí que a menudo se le represente con relámpago en la mano.
– “mira esas enaguas llenas de paja de trigo”: con esta expresión, Martirio da a entender que Adela ha estado en el pajar, lugar de sus encuentros con Pepe. También el trigo tiene un valor negativo: su destino es ser segado; pero coexiste este significado con el de fecundidad.
– “esa es la cama de las mal nacidas”: con la expresión, Bernarda hace referencia a lo indecente que es su hija.

3.     Técnica dramática:

 Para esta pregunta lo importante es poner en relación la teoría de los apuntes con los ejemplos que vayáis extrayendo del texto propuesto. Así podríais señalar:

  • Espacio: es necesario distinguir entre:

               – espacio visible: estamos en el acto III, en el interior de la casa, blanco azulado; esta escena en concreto se desarrolla en el patio; –> oscuridad que anuncia la tragedia (l. 14)

                – espacio aludido: se refiere al exterior (“… a una casita sola donde él me verá…”)

  • Tiempo: aquí señalar la diferencia entre:

–      tiempo evocado o tiempo histórico (teoría)

–      de la acción dramática: se desarrolla de noche (l. 6:”Vamos a dormir”)

  • Acotaciones:
    –      indicaciones espaciales y ambientales: “corre a la puerta” (l. 16)

         –      indicaciones sobre el vestuario y objetos característicos de los personajes: “sale en enaguas con un mantón      negro” (l. 23); “Adela arrebata un bastón” (l. 27)

         –      indicaciones sobre el tiempo (no hay en este fragmento)

         –      aclaraciones sobre gestos y movimientos de personajes: “Adela corre a la puerta” (l.16); haciéndole frente” (l. 27); “señalando a Adela” (l. 25); “se dirige furiosa hacia Adela” (l. 26)

        –      sugerencias en torno a la intencionalidad comunicativa y tono de voz:  “a voces” (l. 21); “en voz baja” (l. 6)

  • Diálogo: distinguir entre:
    –      por su extensión:

·       diálogos breves en exposición y respuesta: l. 17-22

·       diálogos de exposición larga y respuesta breve: l. 1-5

        –      por su significado:

·       diálogos informativos: l. 1-5

·       diálogos de acotación: l. 6-9

·       diálogos de acción: l. 24 al final.

                        En este fragmento no hay, pero hacer referencia a

  • Apartes
  • Monólogo

Bernarda: definiciones de expresiones y sintaxis.

Aprovechando el texto que hemos trabajado en clase, os dejo unas definiciones de expresiones. Las ha realizado Sheila Díez Escárcega, de 2ºB.
«quemándome con sus dedos de lumbre»: expresión con la que Adela se refiere al hecho de que, si el pueblo descubre su relación con Pepe, la señalarán por las calles y la tildarán de mujerzuela.
«la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado»: con este expresión con claras referencias a lo religioso, Adela compara el martirio que sufrió Cristo con la imagen de amante de un hombre casado que pondría en su contra a todo el pueblo.
«Dios me ha debido dejar sola»: expresión con la que Adela pone de manifiesto la mala relación que tiene con sus hermanas, que para ella es como si no existieran, como si no las uniera ningún lazo afectivo y estuviera sola.
«no poder tener un rayo entre los dedos»: es una expresión exagerada propia de Lorca, una hipérbole. Bernarda representa la autoridad en la casa de Alba y el hecho de que quisiera lanzar un rayo a sus hijas para separarlas, pone de manifiesto lo preocupada que está por sus hijas.
«mira esas enaguas llenas de paja de trigo»: con esta expresión, Martirio da a entender que Adela ha estado en el pajar, lugar de sus encuentros con Pepe.
«esa es la cama de las mal nacidas»: con la expresión, Bernarda hace referencia a lo indecente que es su hija.

Asimismo os dejo el análisis sintáctico (sin comentario) de la oración:

sintaxis bernada

«La casa de Bernarda Alba» (2014)

Con el fin de repasar para el próximo examen de La casa de Bernarda Alba, podéis consultar en este enlace con todas las entradas de años anteriores. De especial interés me parece esta entrada donde tenéis un ejemplo de la Técnica dramática.

Respecto al texto que hemos trabajado en clase, os dejo algunas indicaciones (Desde «ADELA: Ya no aguanto el horror de estos techos…» hasta: «¡En mí no manda nadie más que Pepe!»)

  • Resumen: es necesario que os centréis en los hechos. No hagáis referencia a nada que no esté en el fragmento (aunque lo sepáis de la lectura de la obra).  Evitad verbos como dice, responde,…

 Adela proclama su amor sin límites por Pepe el Romano lo que provoca la reacción indignada de Martirio. Ante el silbido de Pepe, Adela intenta salir pero Martirio se lo impide y llama a gritos a Bernarda. Martirio descubre a Adela y esta parte el bastón de su madre en dos.

 

  • Técnica dramática: para esta pregunta lo importante es poner en relación la teoría de los apuntes con los ejemplos que vayáis extrayendo del texto propuesto. Así podríais señalar:
    • Espacio: es necesario distinguir entre:

                    – espacio visible: estamos en el acto III, en el interior de la casa, blanco azulado; esta escena en concreto se desarrolla en el patio; –> oscuridad que anuncia la tragedia (l. 14)

                    – espacio aludido: se refiere al exterior (“… a una casita sola donde él me verá…”)

  • Tiempo: aquí señalar la diferencia entre:

                    – tiempo evocado o tiempo histórico (teoría)

                    – de la acción dramática: se desarrolla de noche (l. 6:”Vamos a dormir”)

  • Acotaciones:

                  – indicaciones espaciales y ambientales: “corre a la puerta” (l. 16)

                  – indicaciones sobre el vestuario y objetos característicos de los personajes: “sale en enaguas con un mantón negro” (l. 23); “Adela arrebata un bastón” (l. 27).

                   – indicaciones sobre el tiempo (no hay en este fragmento)

                   – aclaraciones sobre gestos y movimientos de personajes: “Adela corre a la puerta” (l.16); haciéndole frente” (l. 27); “señalando a Adela” (l. 25); “se dirige furiosa hacia Adela” (l. 26)

                    – sugerencias en torno a la intencionalidad comunicativa y tono de voz:  “a voces” (l. 21); “en voz baja” (l. 6)

  • Diálogo: distinguir entre:

            – por su extensión:

               diálogos breves en exposición y respuesta: l. 17-22

               diálogos de exposición larga y respuesta breve: l. 1-5

           – por su significado:

              diálogos informativos: l. 1-5

              diálogos de acotación: l. 6-9

              diálogos de acción: l. 24 al final.

                        En este fragmento no hay, pero hacer referencia a

  • Apartes
  • Monólogo

Resumen y preguntas de relación en Bernarda.

Como ya hemos comentado en clase, para realizar el resumen de una obra literaria hay que ceñirse a los hechos. Al igual que en el resumen de un texto periodístico, no debéis hacer ninguna referencia al texto que estáis resumiendo: simplemente ceñiros a los hechos y hacerlo con vuestras propias palabras (sin parafrasear el texto, ¿eh?). Evitad verbos como dice, responde,… Os dejo un modelo de resumen del texto que hemos trabajado en clase el último día:

Bernarda critica con dureza a los asistentes al duelo y apremiada por el calor pide un abanico. Adela le entrega uno de flores rojas y verdes, lo que provoca el enfado de Bernarda que seguidamente les anuncia un luto de ocho años.

En cuanto a la pregunta de relación de la técnica dramática, os dejo el ejemplo que me ha mandado una compañera vuestra: Laura Asensi. Como véis, sólo hay que seguir los pasos que tenéis en los apuntes e ir poniendo los ejemplos correspondientes al texto que estáis comentando:

Los recursos técnicos de los que se vale el autor para desarrollar el conflicto que se plantea en la obra son: el espacio, el tiempo, las acotaciones y el diálogo dramático.

En cuanto al espacio, este se divide en espacio visible para el espectador y en espacio aludido, teniendo ambos mucha carga simbólica. El espacio visible es un espacio cerrado, el interior de la casa. En este fragmento observamos varias alusiones a él, (“¡ojalá tardéis muchos años en pasar el arco de mi puerta!”), (“Sí, para llenar mi casa con el sudor…”), (“¡cómo han puesto la solería!”). En cambio, el espacio aludido es el mundo exterior: el pueblo, el río, los pozos… En la poética lorquiana el río es un lugar donde se manifiesta el erotismo. En realidad, ambos espacios representan dos mundos enfrentados simbólicamente. Dentro de la casa (lugar inhóspito de reclusión) están Bernarda y sus hijas. En la calle, los hombres y las vecinas, el amor, la alegría, la vida. Y como puente, la Poncia, que se entera de los cotilleos y se los cuenta a Bernarda. La acción representada transcurre en la casa, mientras que la oculta pasa en la calle, pero es justo en este espacio no visible donde pasa lo más importante: la aventura de Paca la Roseta, el linchamiento de la hija de la Librada, las conversaciones entre Pepe y Angustias, etc.

Con respecto al tiempo distinguimos entre tiempo evocador y tiempo de la acción dramática. El tiempo evocador es el tiempo real en el que transcurre la obra pero que no ha sido precisado por Lorca. Se cree que tiene lugar en la fecha en la que escribió la obra (1936), es decir, época de la preguerra civil española. Sin embargo, otros piensan que es una obra premonitora que recrea la situación de la sociedad posterior a la guerra civil. Por otro lado, el tiempo de la acción dramática es la hora exacta del día en que suceden los acontecimientos del acto, que viene dada por los propios personajes. En este caso podemos sobreentender que debido al calor que hace en la casa, puesto que Bernarda pide el abanico a su hija, se encuentran en el mediodía. Además, la época del año en la que transcurre la obra es el verano, lo que contribuye al ambiente de sofoco y de apetito sexual.

También encontramos acotaciones que son la huella del autor en el texto teatral. En esta obra son escuetas pero vivas y expresivas. Son frecuentes la elipsis, la aparición de una sola forma verbal y las frases nominales. En este fragmento aparecen los siguientes tipos de acotaciones:

  • Indicaciones sobre el vestuario o los objetos propios de los personajes (“golpea con el bastón”), (“le da un abanico redondo con flores rojas y verdes”).
  • Aclaraciones sobre los gestos y los movimientos de los personajes (“A Magdalena, que inicia el llanto”), (“golpea con el bastón”), (“arrojando el abanico al suelo”), (“agria”), (“la Poncia limpia el suelo”).
  • Indicaciones sobre entradas o salidas de personajes (“salen todas”).

Todos ellos sirven de información acerca de cómo se desarrolla la obra.

Por último, el diálogo teatral es una imitación del diálogo en situación real. Los personajes aparecen hablando entre sí como si se tratase de una conversación espontánea, pero se trata de un diálogo organizado cuyo receptor es el público. Al dialogar los personajes se enfrentan unos con otros y de ese enfrentamiento surge el conflicto y, por consiguiente, la acción dramática. Pero dicho diálogo también sirve para transmitir al espectador sucesos que ocurren, informaciones sobre el espacio y el tiempo, para la comprensión de la acción dramática. Por su extensión en el texto aparecen diálogos breves en la exposición y respuesta, como ocurre en el pequeño enfrentamiento entre Magdalena y su madre al final del fragmento, un diálogo de exposición larga y respuesta breve entre las mismas interlocutoras, y sobre todo diálogos de acción (al igual que los anteriores, lo encontramos al final del texto).

Como ya le he indicado a Laura, a la pregunta sólo le falta una conclusión donde recojáis lo que más os ha llamado la atención.

Para finalizar y como siempre, en el blog de Raquel Pelayo podéis encontrar algún ejemplo más de las preguntas de relación.

García Lorca y «La casa de Bernarda Alba»

Para el estudio de La casa de Bernarda Alba os dejo estos enlaces de entradas de años anteriores:

Existe una estupenda versión cinematográfica dirigida por Mario Camus en 1987. Las actrices protagonistas son: Irene Gutiérrez Caba (Bernarda), Ana Belén (Adela), Florinda Chico (La Poncia), Enriqueta Cabelleira, Vicky Peña, Aurora Pastor y Mercedes Lezcano.

 

Texto de «La casa de Bernarda Alba» para comentar

Para el lunes comentaremos en clase el siguiente fragmento de La casa de Bernarda Alba: Acto primero. Desde BERNARDA: Malditas particiones… hasta ¡Hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!

Los aspectos a comentar serán:

  • Resumen
  • Tema
  • Estructura
  • Actitud e intencionalidad
  • Tipo de texto

Lo corregiremos en clase.