Estructura del examen de las «Rimas».

El examen de las Rimas de Bécquer, que haréis el día 12 de diciembre, tendrá la siguiente estrcutura:

  1. Resumen de la Rima (1 punto)
  2. Comentario crítico:

a)      Tema (0,5 puntos)

b)      Estructura (0,5 puntos)

c)       Tipo de texto (0,5 puntos)

d)      Actitud e intencionalidad (0,5 puntos)

e)      Valoración personal (1 punto)

      3.   Dos de estas preguntas: (5 puntos)

a)      Temas de las Rimas: se trata de comentar los temas de las Rimas haciendo especial mención al tema de la Rima objeto del examen y al bloque al que pertenece.

b)      Contexto histórico- literario del autor y de la obra.

c)       Estructura de las Rimas: a modo de introducción señalar cómo se gesta la organización de las Rimas (composición, destrucción, recomposición y estructuración por parte de los amigos de Bécquer)

d)      Estilo de las Rimas: hay que señalar la concepción de Bécquer sobre el género literario empleado, o sea, la poesía y cuál es el lenguaje de las Rimas (adjetivación, sintaxis, verbos, léxico, métrica y figuras retóricas). Para los muy interesados podéis leer Cartas literarias a una mujer, donde el propio Bécquer explica cuál es su concepción sobre la poesía.

e)      Recursos literarios de la rima propuesta. Recordad que no vale una mera enumeración de figuras literarias; hay que localizarlas, definirlas y, sobre todo, explicar qué aporta.

       4.   Vocabulario (1 punto)

Os recuerdo lo importante que es seguir las pautas que ya conocéis a la hora de la presentación y valoración de la ortografía en el examen.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Estructura del examen de las «Rimas».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s